Recorrido por el circuito de Manaslu

Recorrido por el circuito de Manaslu

Recorrido por el circuito de Manaslu

Recorrido por el circuito de Manaslu


Introducción al viaje

El Circuito del Manaslu es un clásico circuito circular de gran altitud alrededor del Monte Manaslu (8163 m) en el distrito de Gorkha, Nepal. Con una duración típica de 13 a 14 días (sin contar viajes internacionales), atraviesa aldeas remotas, densos bosques, ríos glaciares, pasos de montaña y ofrece vistas panorámicas de los imponentes picos del Himalaya. A continuación, se presenta un itinerario de ejemplo de 13 días (sin contar el día de llegada a Katmandú), que puede adaptar a 13 o 14 días según su ritmo, excursiones y días de descanso.


Costo del paquete de trekking por el circuito de Manaslu


Costo del paquete estándar de 13 días: $1200 por persona con transporte privado (de KTM a Machhakhola)

 

Costo del paquete estándar de 13 días: $1100 por persona con transporte local (de KTM a Machhakhola)

Nota: El trayecto Dharapani-Besisahar-KTM se realizará en transporte público. Si necesita un vehículo turístico privado, le proporcionaremos un costo adicional.


El paquete incluye:


1. Recogida y regreso al aeropuerto, transporte y alojamiento durante la caminata.

 

2. Pensión completa (desayuno, almuerzo, cena, té y café) durante las caminatas.

 

3. Todos los permisos necesarios (MCP, ACP y permisos especiales para la caminata por el circuito del Manaslu).

 

4. Un guía de trekking con certificado gubernamental que hable inglés.

 

5. Dos excursionistas, cada uno con un porteador (cargarán entre 20 y 25 kg).

 

6. Pulsioxímetro de dedo (usado a diario para controlar el nivel de oxígeno y el pulso, evitando riesgos).

 

7. Guía y porteador: comida, alojamiento, transporte, salario, seguro, equipo, etc.

 

8. 13% de IVA y gastos oficiales.

 

9. Mejor alojamiento y alojamiento disponibles durante las caminatas.

 

10. Pico de hielo para el paso de Larkey, para usar en la cabaña.

 

11. El equipo de senderismo de Bal proporciona una bolsa de lona para guardar su equipo durante las caminatas.

 

12. Chaqueta impermeable para usar durante las caminatas. Tras el reembolso, la agencia le reembolsará el importe (si lo solicita).

 

13. Certificados de trekking, botiquín de primeros auxilios para el personal y mini crampones para pasos altos.

 

14. Frutas frescas de temporada, galletas, etc.

 

15. Desde Katmandú hasta Machhakhola en coche o jeep. Desde Tillche o desde Darapani hasta Besishar, compartiendo jeep y coche.


 

El paquete no incluye:


 

Coca-Cola, Fanta, cerveza, whisky, cambio de ropa, wifi, ducha con agua caliente, agua, etc.

 

Su equipo de trekking: helicóptero, equipo de trekking.

 

Gastos personales.

 

Vuelos internacionales.

 

Hotel en Katmandú, visado para Nepal, seguro de viaje.

 

Propinas para el guía/porteador del equipo de trekking.


Itinerario de trekking del Circuito Manaslu (13 días)


 

Día 1: Llegada a Katmandú (1350 m)

Actividades:
– Llegada al Aeropuerto Internacional Tribhuvan (TIA).

– Traslado a su hotel. El equipo de senderismo Bal le recogerá.

– Obtención de permisos de trekking con el equipo de senderismo Bal.

– Alojamiento: Hotel/hostal a su elección.

Comidas: No.


 

 

Día 2: Katmandú → Soti Khola → Machhakhola (900 m)

Transporte:
Traslado de Katmandú a Machhakhola (aprox. 8-9 horas en jeep/autobús, ~170 km; carreteras de montaña accidentadas).

Aspectos destacados:
– Cruce del río Budi Gandaki por puentes transitables; primera experiencia en las laderas del Himalaya.

– Salida a las 7:00 h.

Gargantas, cascadas a lo largo de las riberas, vistas de la ladera sur del Manaslu.

Noche: Casa de té en Machha Khola.
Comidas: D/A/C con té y café.
Día 3: Machha Khola (900 m) → Jagat (1300 m)

Tiempo de trekking: 6-7 horas (17 km)

Ruta:
– Ascenso desde Machha Khola a través de campos en terrazas y pequeños puentes colgantes.

– Paso por Chisapani (1150 m) y Tatopani (pueblo de aguas termales a unos 1200 m).

– Descenso final a Jagat, último punto de control antes de entrar en el Área de Conservación del Manaslu.

Atractivos destacados:
– Mirador de Jagat: Vistas de 360° de las crestas circundantes.

– Asentamientos locales Gurung.

-Noche: Casa de huéspedes en Jagat.

-Comidas: D/A/C con té y café.


 

 

Día 4: Jagat (1300 m) → Deng (1860 m)

-Tiempo de trekking: 6-7 horas (15 km)

Ruta:
-Entrada al Área de Conservación de Manaslu; se requieren controles de permisos en Jagat.

-Cruce de Sangya Khola y Ghatta Khola por varios puentes colgantes.

-Pasaje por las pequeñas aldeas de Sirdibas, llegando pronto a Deng.

Atractivos:
-Bosque denso (robles, rododendros), cascadas.

-Desfiladero panorámico, posibilidad de ver el Thar del Himalaya.

-Noche: Casa de té en Deng.

Comidas: D/A/C con té y café


 

 

Día 5: Deng (1860 m) → Namrung (2630 m)

Tiempo de trekking: 6-7 horas (13 km)

Ruta:
– Ascenso empinado desde Deng; el bosque pasa de subtropical a templado.

– Cruce de Namrung Khola, atraviese bosques de bambú y cruce una pequeña cascada.

– Llegada a Namrung, un pueblo de influencia tibetana en una plataforma más plana.

Aspectos destacados:
– Primeras vistas panorámicas de la cara sur del Manaslu.

– Muros Mani, banderas de oración en las afueras del pueblo.

– Noche: Alojamiento en Namrung.

Comidas: D/A/C con té y café


 

 

Día 6: Namrung (2630 m) → Lho (3180 m)

Tiempo de trekking: 5-6 horas (11 km)

Ruta:
– Ascenso gradual a través de pastos alpinos; cruce de arroyos por troncos y puentes.

– Atraviese el valle de Samagaon por el lado opuesto; continúe hacia el norte hasta Lho.

Atractivos:
– Monasterio de Lho: Gompa histórica (construida en 1760 d. C.), murales.

– Vistas panorámicas de Manaslu (8163 m) y Ngadi Chuli (7871 m).

– Noche: Casa de huéspedes en Lho.

Comidas: D/A/C con té y café


 

 

Día 7: Lho (3180 m) → Samagaon (3530 m)

Tiempo de trekking: 4-5 horas (8 km)

Ruta:
– Ascenso suave por pastizales; solo un breve descenso a la morrena glaciar antes de llegar a Samagaon.

– Se recomienda llegar temprano para aclimatarse durante medio día.

Atractivos:
–Lago Pungen (Birendra Tal) (4370 m): opción de senderismo de un día; 3-4 horas de ida y vuelta.

–Mirador del Campo Base de Manaslu (5-6 horas de ida y vuelta): 4100 m, magnífica vista panorámica de 360° de los picos circundantes.

Noche: Alojamiento en Samagaon.

Comidas: D/A/C con té y café


 

 

Día 8: Día de aclimatación en Samagaon (3530 m)

Actividades:
– Senderismo en Pungen Tsho: Siga los arroyos glaciares hasta un pequeño lago, rodeado de picos de entre 6000 y 7000 m.

– Como alternativa, una corta caminata a Ribung Gompa (aproximadamente 1 hora) para ver un monasterio de influencia tibetana y una rueda de oración gigante.

Objetivo:
– Facilitar la aclimatación antes de cruzar el paso de Larkya La (5106 m).

Noche: Mismo alojamiento en Samagaon.

Comidas: D/A/C con té y café


 

 

Día 9: Samagaon (3530 m) → Samdo (3860 m)

Tiempo de trekking: 4-5 horas (8 km)

Ruta:
– Ascenso suave a través de morrenas glaciares y pastizales.

– Llegada a Samdo, el último pueblo nepalí antes de la frontera tibetana; muchos excursionistas pasan una noche adicional aquí si es necesario.

Aspectos destacados:
–Glaciar Samdo: al este, hielo masivo.

–Campos con paredes de piedra, pastos de yaks.

–Noche: Alojamiento en Samdo.

Comidas: D/A/C con té y café


 

 

Día 10: Samdo (3860 m) → Dharmasala / Larkya Phedi (4460 m)

Tiempo de trekking: 5-6 horas (9 km)

Ruta:
– Al principio, ascenso suave, luego empinado por laderas de morrena.

– El sendero se estrecha a través de morrena suelta; ocasionalmente cubierto de nieve (especialmente después de octubre).

– Llegada a Larkya Phedi o a refugios rudimentarios (“Dharmasala”), donde las casas de té son muy básicas; algunas solo tienen esteras en el suelo. Beba mucho líquido.

Aspectos destacados:
– Impresionantes vistas del glaciar desde Larkya Phedi.

– Establecimiento de la última fuente de agua antes del paso.

-Noche: Casa de té básica o tienda de campaña en Larkya Phedi (temperatura a menudo inferior a 4 °C por la noche).

-Comidas: D/A/C con té y café.


 

 

Día 11: Larkya Phedi (4460 m) → Bimtang (3720 m) vía el Paso de Larkya La (5106 m)

– Tiempo de trekking: 9-11 horas (17 km en total)

Ruta:
– Salida antes del amanecer (aprox. 3-4 h) para ascender unos 650 m por pedregal/nieve hasta el Paso de Larkya La (5106 m).

– Tiempo estimado de 4 a 5 horas hasta el paso: innumerables curvas cerradas; usar crampones si es necesario.

– Desde el paso, descenso pronunciado (terreno rocoso y suelto) hasta Bhimtang.

Aspectos destacados:
-Cumbre del Larkya La: Vistas despejadas del Himal Chuli (7893 m), el Cheo Himal (6800 m), el glaciar Ngadi Chu y, en días despejados, la cresta de la cordillera del Annapurna, en el extremo oeste.

-Arroyos alimentados por glaciares; praderas alpinas durante el descenso.

-Noche: Casa de té en Bhimtang (las casas de té son básicas: duchas frías y menús limitados, pero el paisaje es espectacular).

-Comidas: D/A/C con té y café.


 

 

Día 12: Bimtang (3720 m) → Dharapani (1860 m)

-Tiempo de trekking: 7-8 horas (18 km)

Ruta:
-Descenso por praderas, cruce del valle de Gudhi Gandaki, pasando por el cruce del campamento base del Himal Chuli.

-Continúe pasando por el pueblo de Tal (3330 m), luego a través de Bagar, cruzando puentes colgantes sobre el río Gandaki.

-Descenso final a Dharapani.

Atractivos:
-Vistas del Himalchuli desde el fondo del valle.

-Bosques de robles y pinos que se transforman en zonas más cálidas y bajas.

-Noche en Dharapani.

Comidas: D/A/C con té y café


 

Día 13: Dharapani (1860 m) → Besisahar (760 m) → Katmandú (1350 m)

Distancia total en coche: ~229 km

Dharapani → Besisahar: ≈53 km

Besisahar → Katmandú (por la autopista Prithvi): ≈176 km

Tiempo total de conducción: ~10–12 horas (incluyendo descansos)

Comidas: D/A/C con té y café

Hotel: No

Comidas: D/A/C con té y café


Nota: Puede extender sus días en Katmand según sus necesidades. A su salida del aeropuerto, el equipo de senderismo de Bal le recogerá en transporte privado.


 

Preparativos y permisos

Permisos de trekking

Permiso para el Área Restringida del Manaslu (RAP): 100 USD por semana, 15 USD adicionales por cada día adicional.

Permiso para el Área de Conservación del Annapurna (ACAP): 3000 NPR (aprox. 25 USD).

Permiso para el Área de Conservación del Manaslu (ACAP): 3000 NPR (aprox. 25 USD).
Permiso para las áreas del municipio de Tsum Nubri: 1000 NPR (aprox. 10 USD).
Mejor época del año

Otoño (mediados de septiembre a noviembre): Clima generalmente seco, estable, vistas despejadas de las montañas.

Primavera (marzo a mayo): Clima moderado, floración de rododendros.
Preparación física y aclimatación

Se recomienda experiencia previa en montaña/senderismo. Si es posible, reserve de 1 a 2 días en Samagaon (3530 m) para aclimatarse.

Lleve varias capas: capa base, forro polar, chaqueta de plumas; las noches pueden bajar hasta -10 °C en los alrededores de Larkya La.

Traslado de equipaje y estancias en casas de té
La mayoría de los excursionistas utilizan casas de té/alojamientos cada noche: en dormitorios compartidos o en habitación doble, con comida básica (dal-bhat, sopas, fideos).
Los porteadores pueden llevar bolsas pesadas; normalmente se lleva una mochila (4-6 kg).
Extensiones y excursiones opcionales

Extensión al valle de Tsum (7 días adicionales):

Desde Jagat, tome el sendero secundario → Philim → Chumling → Chhokang Paro → Mu Gompa (trekking por el valle de Tsum).

Reúnase con el sendero principal del Manaslu en Dharche o Benglung.
Se requiere un permiso adicional para la zona restringida de Tsum.

Desvío al lago Tilicho (añade unos 2 días):
Desde Chame, camine hacia el norte hasta Khangsar, luego hacia el este por el paso de Mange La hasta el lago Tilicho (4919 m).
Regrese a Pisang/Manang y descienda.
Puntos destacados y notas culturales

Paso de Larkya La (5106 m): El tramo más desafiante; la ruta suele estar nevada hasta finales de octubre.

Pueblo de Samdo (3860 m): Último pueblo nepalí; más allá se extiende el paisaje de la meseta tibetana.

Monasterios y gompas: Lho Gompa, Ribung Gompa, Pungyen Ling y numerosos muros mani/banderas de oración en cada asentamiento.

Etnia local: Dominada por las comunidades gurung, tibetana y thakuri, con una rica influencia cultural budista/tibetana.

Flora y fauna: A menor altitud: Bosques de rododendros, bambú y robles. Por encima de los 3500 m: praderas alpinas, enebros. Posibles avistamientos de thar del Himalaya, ciervos almizcleros y leopardos de las nieves (poco frecuentes).
Alojamiento y comida

Casa de té estándar: La mayoría de las aldeas ofrecen habitaciones dobles o compartidas básicas con baño compartido.
Samagaon/Samdo: Un poco más básico: sin duchas, inodoros en cuclillas.
Bimtang/Campamentos de altura: Esterillas; a veces sin leña; lleve un buen saco de plumas resistente a -15 °C.
Comidas:

DalBhat (arroz y lentejas): Estándar en todas las comidas; rellenos ilimitados.
Momos, sopas de fideos, tortillas y tsampa (harina de cebada) a mayor altitud.

Precios estimados: DalBhat 700-900 NPR (7-9 USD) a menor altitud; 900-1200 NPR (9-2 USD) por encima de los 3000 m. Consejos prácticos

Distancias y horas diarias

Un promedio de 4 a 7 horas de caminata diarias.
Salir temprano (6-7 a. m.) ayuda a evitar el mal tiempo por la tarde en los pasos de montaña.
Agua e hidratación
Agua hervida o purificada disponible: 150-300 NPR por litro por encima de Namrung.
Lleve un filtro UV/Steripen o pastillas purificadoras para rellenar en los arroyos.
Qué llevar

Imprescindibles: Chaqueta de plumas, gorro, guantes, capas de base, chaqueta polar, capa exterior impermeable, botas de trekking resistentes, polainas.

Accesorios: Gafas de sol (UV400), protector solar (FPS 50+), botella de agua (1 l), linterna frontal con pilas de repuesto, bastones de trekking.
Mal de altura
Escuche a su cuerpo. Si tiene dolor de cabeza, náuseas o mareos, descienda al menos 300 m.
Considere llevar acetazolamida (Diamox) después de consultar con un médico. Equipo principal de trekking
Mochila (35-45 L)
Debe ser cómoda, ajustable a la longitud del torso, con correas de hombro y cinturón acolchados.
Funda impermeable (normalmente integrada o comprada por separado).
Capacidad para todo lo esencial diario (agua, cámara, impermeable, refrigerios, capas adicionales).


 

Bolsa de lona / Bolsa grande para equipo

Se utiliza para guardar o transportar el equipo que no llevarás en las caminatas: saco de dormir, ropa extra, chaqueta de plumas, etc.
La mayoría de las agencias de trekking en Nepal incluyen servicio de porteador, por lo que puedes empacarlo en una bolsa de lona de 60 a 70 litros.

Saco de dormir

Temperatura nominal: Al menos -10 °C (nivel de confort: -15 °C).
Ajuste: Estilo momia con capucha ajustada.
Tipo de relleno: El plumón es más ligero y comprimible; el sintético es adecuado si eres propenso a la humedad.
Colchoneta (opcional, pero muy recomendable)
Una colchoneta ligera de espuma aislante o inflable para aislarte del frío del suelo.
Un valor R ≥2,5 (para uso durante todo el año) es ideal si planeas acampar por encima de los 4000 m.
Si te alojas en casas de té (la mayoría lo hacen), a menudo puedes alquilar colchonetas en la zona, pero la oferta puede ser limitada o de calidad irregular. Bastones de trekking
Ajustables (normalmente de 60 a 135 cm de alcance), preferiblemente con un mecanismo de bloqueo resistente (FlickLock o similar).
Consejos: Puedes cambiar a bastones de goma cerca de los pueblos; guarda bastones de nieve para el tramo de Larkya La si hay nieve.


Calzado de trekking

Botas:
Resistentes, impermeables o muy resistentes al agua (Gore-Tex o equivalente);
Sujeción alta del tobillo (de caña media a alta);
Ya bien aclimatadas (¡no es necesario estrenar botas la mañana del vuelo a Katmandú!).
Calzado de camping/Sandalias:
Sandalias ligeras, chanclas o zapatos sin cordones muy ligeros para las tardes en las casas de té.
Ayudan a airear las botas y a dar descanso a los pies. Polainas (opcionales, pero recomendadas si prevé nieve o barro profundo). Polainas de caña baja o media para evitar que la nieve, la arenilla y el barro entren en las botas.

Ropa (Sistema de capas).
Para el Manaslu, es fundamental usar capas. Las temperaturas varían de cálidas (durante el día en los valles, hasta los 2500 m) a muy frías (noches en pueblos de mayor altitud, por encima de los 3500 m, como Larkya La, a primera hora de la mañana). Procure usar tejidos que absorban la humedad y de secado rápido.

Capas base (en contacto con la piel).
Camiseta térmica de manga larga (lana merino o sintética). Absorbe la humedad y retiene el calor corporal.
Mallas/pantalones térmicos (merino/sintéticos). Para usar por la noche o cuando hace mucho frío (por ejemplo, al cruzar Larkya La). Camisetas de trekking de manga corta y secado rápido (2-3 piezas)
Ligeras y transpirables; controlan la transpiración a baja altitud.

Capas intermedias
Chaqueta/suéter polar (200-300 g/m²)
Para abrigarse por las tardes y las mañanas temprano; también útil por encima de los 3000 m.
Pantalones polares (opcionales; ideales para las tardes si eres muy friolero)
Chaqueta ligera aislante (plumón o sintética, relleno de 200-300 g)
Útil para las mañanas más frescas en Larkya La y las tardes por encima de los 3500 m.
También puede servir de almohada si se guarda en una bolsa.
Capas exteriores (Shells)
Chaqueta rígida (impermeable y cortavientos)
Gore-Tex o equivalente; costuras selladas.
Capucha con cordones ajustables que se ajusta sobre un gorro.

Pantalones Hardshell
Impermeables y transpirables (recubiertos de Gore-Tex o PU).
Cremalleras laterales completas para facilitar la ventilación y la puesta y desmontaje sin necesidad de quitarse las botas.

Pantalones/pantalones cortos de trekking
Pantalones ligeros de trekking (1 o 2 pares)
Ideal para usar con cremallera desmontable (pantalones ↔ pantalones cortos) de secado rápido.
Refuerzos en rodillas y entrepierna para mayor propensión a resbalones.
Pantalones Softshell (opcionales, pero útiles por encima de los 3500 m)
Resistentes al viento, repelentes al agua y con mayor aislamiento que los pantalones ligeros.
Pantalones cortos de senderismo (opcionales, si se practica senderismo en estaciones más cálidas)
Solo para altitudes más bajas (<2500 m) o si se tiende a sobrecalentarse.

Capas aislantes
Chaqueta de plumas (larga, con capucha, ≥800 fill power)
Imprescindible por encima de los 3500 m; Empacable.
Debe tener una clasificación de al menos -15 °C.
Pantalones de plumas/pantalones con aislamiento sintético (opcional, pero útil si se resfría con facilidad).
Para usar en el campamento o al cruzar el paso por la mañana temprano.
Accesorios.
Gorro/gorro de lana (polar o lana).
Pasamontañas/braga/cuello.
Protege del viento, el sol y el frío a mayor altitud.
Gorra/gorra de béisbol (para protegerse del sol a menor altitud).
Gafas de sol (con protección UV; aptas para glaciares si se prevé nieve).
Se recomiendan lentes de categoría 3 o 4 por encima de los 4000 m.
Guantes/manoplas.
Guante interior (forro ligero): Merino o polipropileno.
Guante exterior (aislante e impermeable): Relleno de plumas o sintético, con una capa impermeable.
Los forros de guantes/manoplas mejoran la destreza al tomar fotos o ajustar cremalleras. Calcetines
Calcetines de trekking (3-4 pares): Lana merino o sintética, grosor medio.
Calcetines interiores (opcional): Finos, para reducir las ampollas.
Calcetines de camping: Calcetines de lana gruesos y cálidos para usar cerca de las casas de té.
Ropa interior/sujetadores deportivos (suficiente para 7-8 días; lavar a mano).
Buff/pañuelo (multiusos para el sudor, el sol y el polvo).


 

Equipo Técnico y de Seguridad

Linterna Frontal
LED con brillo ajustable; lleve pilas de repuesto.
Úsela para salidas matutinas (p. ej., cruce de Larkya La) y para actividades nocturnas (baños).
Purificador de Agua
Filtro de agua (p. ej., Sawyer Mini o Katadyn), o
Pastillas purificadoras de agua (p. ej., Aquatabs, dióxido de cloro).
También se puede hervir el agua en las casas de té, pero requiere tiempo y energía.
Sistema de Hidratación
Botellas de agua (2 de 1 L): Sin BPA, resistentes.
Depósito de agua aislante (2 L) con tapa para evitar la congelación (si se usa por encima de los 4000 m).

Gafas de Sol / Gafas de Glaciar
Gafas de Glaciar de categoría 4 si prevé campos de nieve; la categoría 3 es mínima para trekking a gran altitud.
Los protectores laterales ayudan a bloquear el viento y la intensa luz solar reflejada.

Crampones/Microspikes (Según la temporada)
A finales de otoño o principios de primavera puede haber nieve o hielo en Larkya La.
Si va a hacer senderismo en octubre/abril, lleve crampones ligeros (8-10 puntas) o microspikes.

Asegúrese de que sus botas sean compatibles con crampones.
Piolet (Opcional/Según la temporada)
Para autodetenerse en pendientes heladas o nevadas, solo si prevé una acumulación significativa de nieve.
Muchos senderistas confían en guías/porteadores locales; si no sabe cómo autodetenerse, un bastón y microspikes pueden ser suficientes.
Bastones de trekking
Ya mencionados, pero esenciales: reducen el impacto en las rodillas y ayudan a mantener el equilibrio en terrenos irregulares o helados.

Botiquín de primeros auxilios (ver más abajo en “Medicamentos y primeros auxilios”).
Artículos personales y de confort
Toalla de trekking
Toalla ligera de microfibra de secado rápido. Artículos de aseo
Jabón biodegradable (para cuerpo y cabello), cepillo y pasta de dientes, toalla de viaje de secado rápido, toallitas húmedas (agua limitada en las casas de té).
Desinfectante de manos (botella pequeña).
Papel higiénico/paquetes de pañuelos desechables
La mayoría de los baños de las casas de té se agotan rápidamente o tienen un cargo adicional.
Bálsamo labial (FPS 30+)
El sol y el viento de las grandes alturas pueden agrietar gravemente los labios.
Protector solar (FPS 50+)
De amplio espectro (rostro y cuerpo; tubo pequeño).
Crema hidratante/tubo pequeño de crema de manos
Previene la piel seca o agrietada en climas fríos y ventosos.
Ropa interior de secado rápido
Ayuda con las pocas oportunidades de secarse; traer 4 o 5 pares.
Espejo pequeño (opcional)
Útil para el cuidado personal, afeitado, etc.
Tapones para los oídos y antifaz (opcional)
Las salas de las casas de té suelen ser pequeñas, compartidas y pueden tener niveles de ruido e iluminación variables.

Diario y bolígrafo (opcional)
Para registrar impresiones diarias y reflexiones a gran altitud.
Electrónica y documentación
Cámara / GoPro / Smartphone
Baterías de repuesto (las baterías se agotan rápidamente con el frío o la gran altitud; llévelas en los bolsillos interiores para mantenerlas calientes).
Tarjetas de memoria adicionales.

Batería externa (10 000 mAh o superior)
La carga en las casas de té puede ser irregular o costosa (normalmente entre 1 y 2 USD por carga).
Lleve una batería externa fiable y de alta capacidad; idealmente, con múltiples salidas USB.

Cargadores y adaptadores
Nepal utiliza conectores tipo C, D y M; lleve un adaptador universal.
Cables USB adicionales.
Auriculares/audífonos (opcionales, para música/audiolibros sin conexión en las casas de té).
Documentos de viaje (guarde copias en una funda impermeable o en una bolsa con cierre hermético):
Pasaporte + Visa (o comprobante de visa a la llegada).


Permisos:

Permiso para el Área Restringida del Manaslu (RAP).
Permiso para el Área de Conservación del Annapurna (ACAP).
Tarjeta del Sistema de Gestión de Información del Senderismo (TIMS) (debe ser válida durante toda la ruta).

Nota: Las agencias suelen gestionar la adquisición de permisos; solo lleve los originales y las copias en bolsas ziplock separadas.
Seguro de viaje (con cobertura de evacuación a gran altitud; conserve una copia impresa y una digital).
Información de contacto en caso de emergencia (tarjeta impresa con el número del guía, teléfono de la agencia y línea directa del seguro).
Cartera/Riñonera
Es más seguro llevar una riñonera pequeña debajo de la ropa. Lleve efectivo (dólares estadounidenses, euros o NPR) para comidas en la casa de té, propinas y refrigerios.
Las tarjetas de crédito/débito solo son útiles en Katmandú o en las principales ciudades; no hay cajeros automáticos durante la ruta.

Salud, higiene y primeros auxilios
Botiquín personal de primeros auxilios (compacto, en bolsa impermeable)
Cuidado de ampollas: Moleskine, apósitos para ampollas (p. ej., Compeed). Tiritas: Apósitos adhesivos estériles de varios tamaños.
Toallitas o solución antiséptica (p. ej., Betadine o toallitas con alcohol).

Gasas y esparadrapo.
Pinzas o tijeras pequeñas (para astillas y cortar esparadrapo).
Analgésicos: Ibuprofeno o paracetamol.
Antidiarreicos: Loperamida, comprimidos de Pepto-Bismol.
Sales de rehidratación oral (SRO) o polvo electrolítico (para la deshidratación/diarrea).

Medicamentos para el mal de altura:
Acetazolamida (Diamox): Solo con receta médica; comenzar el día antes del ascenso.
Dexametasona: Solo con consejo médico.
Oxígeno para el mal de altura (cápsulas o bote pequeño): Opcional; algunos guías llevan oxígeno portátil.
Medicamentos personales con receta (si los hay). Antibióticos (p. ej., azitromicina o ciprofloxacino): solo con receta médica.
Antihistamínicos (para alergias).
Alivio de quemaduras solares: gel de aloe vera, gel refrescante.
Desinfectante de manos y toallitas húmedas (para situaciones con escasez de agua).
Cepillo de dientes y pasta de dientes, tamaño pequeño de viaje.
Toalla de viaje de secado rápido (microfibra).
Artículos opcionales/convenientes:
Teléfono satelital/rastreador SPOT/Garmin InReach (para una verdadera seguridad en la naturaleza).
La mayoría de los equipos contratan a un guía local con radio VHF/portátil; considere un dispositivo SOS si viaja de forma independiente.
Silla de campamento ligera o colchoneta para sentarse (tipo manta de emergencia de aluminio).
Los bancos de la casa de té a veces están fríos o húmedos.
Entretenimiento:
Libro/Kindle (si lee mucho; descargue libros electrónicos antes de salir de Katmandú).
Cartas/Juegos de viaje compactos (para las tardes). Aperitivos

Barritas energéticas, geles, mezcla de frutos secos, chocolate, frutos secos.
Disponibles a lo largo de la ruta, pero más caros en los pueblos de mayor altitud.
Pequeño kit de costura (aguja, hilo, imperdibles).
Trípode para cámara (minitrípode/trípode de viaje si haces time-lapses o fotos de grupo).

Pajita con filtro de agua portátil (p. ej., LifeStraw) para beber agua rápidamente al cruzar arroyos.
Consejos para empacar y controlar el peso
Peso total de la mochila:

Lleva entre 10 y 12 kg (22 y 26 lb) en tu mochila (incluyendo agua, refrigerios, cámara y ropa extra).
El peso de la bolsa de lona/equipo (saco de dormir, plumífero, ropa extra) que lleva el porteador puede ser de hasta 20-25 kg (límite por porteador).
Abrigarse estratégicamente:
A medida que asciendes, las temperaturas bajan unos 6 °C por cada 1000 m. Lleva suficientes capas aislantes, pero planea ir quitándolas a menor altitud.


Bolsas impermeables/bolsas con cierre hermético:
Guarde sus aparatos electrónicos, documentos y ropa de repuesto en bolsas impermeables o bolsas con cierre hermético resistentes para protegerlos de la lluvia y el polvo.

Categoría de equipaje:
Guarde el saco de dormir y la chaqueta de plumas en el fondo de la bolsa de viaje, luego la ropa; mantenga los artículos de la mochila (impermeable, agua, cámara) fácilmente accesibles.

Pruebe el ajuste de la mochila en Katmandú:
Antes de partir hacia Soti Khola (inicio de la ruta), llene su mochila y camine por la zona del hotel/Thamel para garantizar su comodidad.

Consideraciones estacionales
Otoño (septiembre-octubre):
Clima generalmente estable, días frescos, vistas despejadas.
Noches: de -5 °C a -10 °C por encima de los 3000 m.
Nieve mínima en Larkya La, pero pueden producirse nevadas inesperadas a finales de octubre.
Se recomienda el uso de crampones/microspikes solo si el pronóstico anuncia nieve. Primavera (mar.-abr.):
Noches frías (de –10 °C a –15 °C por encima de los 3500 m).
Posibilidad de nieve y hielo en Larkya La; lleve crampones y sepa cómo detenerse.
A principios de temporada (mar.), aún podrían existir puentes de nieve; consulte las condiciones actuales.
Invierno (nov.-feb.):
La mayoría de las casas de té están cerradas; frío extremo (de –20 °C por la noche); condiciones peligrosas; solo para aventureros experimentados y bien equipados.
Monzón (jun.-ago.):
El sendero se vuelve fangoso y resbaladizo; hay sanguijuelas; frecuentes deslizamientos de tierra. No recomendado.

Lista de verificación final (referencia rápida)
Categoría: Artículos esenciales

Mochila y bolsas: Mochila de 35-45 L + funda impermeable; bolsa de lona de 60-70 L para porteador

Sistema de sueño: Saco de dormir resistente a –10 °C; Colchoneta para dormir (valor R ≥2,5)

Calzado: Botas de montaña impermeables (botín alto); calzado/sandalias de camping; polainas (opcional).
Ropa: Capas base: 2 camisetas térmicas (manga larga); 2 pantalones térmicos; 2-3 camisetas de secado rápido.

Capas intermedias: 1 chaqueta polar (pantalones polares opcionales); 1 chaqueta ligera aislante.

Capas exteriores: 1 chaqueta rígida (impermeable/cortavientos); 1 pantalón rígido.

Prendas inferiores: 1-2 pantalones de trekking (preferiblemente convertibles); (pantalones softshell opcionales).
Aislamiento: 1 chaqueta de plumas (≥800 fill); (pantalones de plumas opcionales).
Accesorios: Gorro/gorro de abrigo; pasamontañas/buff; sombrero para el sol; gafas de sol (Cat 3-4); guantes: forro + aislante. 4-5 calcetines de trekking; calcetines interiores (opcional)

Hidratación y purificación: 2 botellas de agua de 1 litro; depósito de agua de 2 litros (con funda aislante); filtro de agua o pastillas purificadoras

Bastones de trekking: Bastones ajustables (puntas y canastas)
Crampones / Equipo para hielo: Microspikes o crampones de 8-10 puntas (si se prevé nieve/hielo); piolet (solo si sabe cómo usarlo)
Linterna frontal: Linterna frontal LED + baterías de repuesto

Electrónica: Cámara + baterías; smartphone; batería externa (≥10 000 mAh); cargadores + adaptador universal; auriculares (opcional)
Documentación: Pasaporte + visado; Manaslu RAP; ACAP; tarjeta TIMS; seguro de viaje; contactos de emergencia

Primeros auxilios y medicamentos: Botiquín para ampollas (moleskine, Compeed); vendajes básicos; antiséptico; analgésicos; antidiarreico; SRO; medicamentos para la altura (acetazolamida, según prescripción médica). Medicamentos personales
Artículos personales: Cepillo de dientes/pasta de dientes; jabón biodegradable; toalla de viaje; toallitas húmedas; desinfectante de manos; bálsamo labial (FPS 30+); protector solar (FPS 50+); artículos de aseo personal.
Extras opcionales: Dispositivo de emergencia/satélite; colchoneta para dormir (si el alquiler no es suficiente); refrigerios; libro/Kindle; juegos pequeños; trípode para cámara; silla de camping.


Consejos y recordatorios

La clave está en usar capas: Las temperaturas pueden oscilar entre 5 °C en los valles bajos (durante el día) y -20 °C por la noche por encima de los 4000 m. Use sus capas con inteligencia: quítese algunas cuando entre en calor durante los ascensos y agréguelas al descansar o en los campamentos.

Administración del agua: Beba al menos de 3 a 4 litros al día en las zonas de mayor altitud para prevenir la deshidratación. Purifique toda el agua.
Conciencia de la altitud: Ascienda lentamente, beba mucho líquido y conozca los primeros síntomas del mal agudo de montaña (dolor de cabeza, náuseas, mareos). Si los síntomas empeoran, no dude en descender.
Aparatos electrónicos en frío: Guarde las baterías en bolsillos interiores cerca del calor corporal; el frío agota la batería rápidamente.

Viaje ligero: Cada kilo de más cuenta; evalúe cuidadosamente la necesidad de cada artículo.

Kits de reparación: Lleve cinta adhesiva o vendas enrollables (en un rollo pequeño) para remendar el equipo roto o las ampollas.

Reutiliza y rehidrátate: La mayoría de las casas de té hierven el agua; lleva una botella reutilizable para reducir los residuos plásticos.

Lavandería: Todas las casas de té ofrecen servicio de lavandería por 1-2 USD/kg, pero el secado puede ser lento. Lleva suficiente ropa interior/calcetines para al menos una semana para limitar el lavado.

Planificación de tus comidas en el Circuito del Manaslu

Al recorrer el Circuito del Manaslu, dependerás casi exclusivamente de las cocinas de las casas de té (alojamientos) para el desayuno, el almuerzo, la cena y los refrigerios. A continuación, te presentamos un desglose de lo que puedes esperar en cuanto a disponibilidad de comidas, menús típicos, rangos de precios (en USD) y consejos para mantenerte bien alimentado en la altura.

Estructura típica de comidas

Desayuno (generalmente servido de 6:30 a 8:00)
Gachas (de avena, maíz o trigo sarraceno)
Huevos (en tortilla o revueltos)
Tostadas o pan tibetano (pan tsampa)
Panqueques (a veces con miel o mermelada)
Copos de maíz o muesli (con leche en polvo)
Té/café (té con leche, té negro, café instantáneo)
Almuerzo (generalmente de 11:00 a 13:00)
Sopas (de verduras, de pollo con fideos, thukpa [sopa de fideos] o de lentejas)
Fideos (fideos simples, chowmein, fideos fritos con verduras o huevo)

Arroces (arroz frito con verduras/huevo, khana set [arroz con curry])
Momos (empanadillas al vapor o fritas con carne/verduras) Relleno)
Menú de Dal Bhat (arroz con sopa de lentejas, un poco de curry y una guarnición de verduras; a menudo se considera la comida nepalí “clásica”)

Té/Aperitivos de la tarde (alrededor de las 15:00 a las 16:00)
Té/café (a menudo con galletas o galletas empaquetadas)
Samosas (pasteles fritos rellenos de patata especiada o verduras)
Pakoras (buñuelos de verduras)

Fideos instantáneos (fideos de 2 minutos, especialmente a gran altitud, donde las cocinas los tienen en abundancia)
Cena (generalmente de 18:00 a 20:00)
Dal Bhat con abundante (con porciones adicionales de arroz, dal y curry)
Thukpa o sopa de fideos (consciente en campamentos a mayor altitud)
Pasta con salsa de tomate (a veces disponible, aunque los ingredientes son básicos)

Curry de verduras/pollo con arroz o roti (roti nepalí o Pan tibetano)
Opciones vegetarianas italianas limitadas (pan de ajo, macarrones, etc., en algunos albergues más grandes)

Platos comunes y notas dietéticas
Dal Bhat (Arroz con lentejas):
– Un plato básico del trekking nepalí. Un menú suele incluir: arroz al vapor, sopa de lentejas (dal), uno o dos curris de verduras, encurtidos (achar) y, a veces, una pequeña porción de curry de carne (si se pide).
– La mayoría de las cocinas ofrecen rellenos ilimitados de dal y arroz, lo que lo convierte en una opción económica y rica en calorías, especialmente importante al ascender por encima de los 3500 m.

Thukpa y sopas:
– A mayor altitud (por encima de los 4000 m), las cocinas suelen cerrar a las 19:00 y el personal puede ofrecer solo sopas de fideos o gachas. Confirme siempre la hora del último pedido.
– Las sopas calientan el cuerpo y son más fáciles de digerir cuando el apetito disminuye por la altitud.


Momos:

– Disponibles en todas partes, pero los rellenos son básicos (generalmente de col o patata con verduras). Los momos de carne dependen de la disponibilidad y pueden ser caros (algo más de 5 USD en los pueblos de mayor altitud).

– Los momos vegetarianos con queso (queso de yak) son cada vez más comunes a medida que se acerca a los pasos de Sama Gaun y Larkya La.

Aperitivos (galletas, chocolates, barritas energéticas):
– Lleva varias barritas altas en calorías (250-300 kcal cada una) de Katmandú (Clif Bars, Trekking Bars). En los pueblos, se venden fideos instantáneos envasados “Wai Wai” y chocolate o galletas básicas, pero su precio aumenta a medida que se asciende.

– Los geles energéticos o las pastillas de electrolitos pueden ser útiles, pero rara vez se encuentran a lo largo de la ruta. Lleva tus propias provisiones si dependes de ellas.