Trekking al Campo Base del Everest (CBE)
Embarcarse en el Trekking al Campo Base del Everest (CBE) es una aventura extraordinaria que combina las impresionantes vistas del Himalaya con la rica cultura sherpa. Aquí tienes una guía completa para ayudarte a planificar tu viaje, que incluye los costos y un itinerario típico de 14 días. El Trekking al Campo Base del Everest (CBE) es una de las aventuras de trekking más emblemáticas y gratificantes del mundo. Estos son los aspectos más destacados del Trekking al CBE: Emprender el Trekking al Campo Base del Everest es una tarea importante que requiere una planificación y preparación minuciosas. Al comprender los costos involucrados y seguir un itinerario bien estructurado, puedes asegurarte una aventura segura e inolvidable a los pies del pico más alto del mundo.
1. Vuelos nacionales (ida y vuelta Katmandú-Lukla).
2. Durante el trekking, pensión completa, almuerzo, cena, desayuno, té y café.
3. Todos los permisos, servicios de guía y porteador (un porteador entre dos excursionistas).
4. Bolsa de lona del equipo de senderismo Bal (se requiere una nueva bolsa después del trekking).
5. Certificados de trekking.
5. Botiquín de primeros auxilios del personal.
6. Frutas frescas de temporada, galletas, etc.
7. Chaqueta de plumas y saco de dormir durante el trekking, si lo necesita.
8. Traslados al aeropuerto (ida y vuelta).
9. Oxímetro de pulso (se usa a diario para controlar el nivel de oxígeno y el pulso para evitar riesgos).
10. 13% de IVA y gastos oficiales. 11. La mejor habitación y alojamiento disponibles durante las caminatas.
1. Vuelos internacionales,
2. Hotel en Katmandú,
3. Visado para Nepal, seguro de viaje,
4. Agua, wifi, ducha caliente, helicóptero, equipo de trekking,
5. Propinas del guía/porteador y gastos personales.
Este itinerario clásico garantiza una aclimatación adecuada y maximiza sus posibilidades de tener una caminata exitosa:
Día 2: Katmandú → Lukla → Phakding
Día 3: Phakding → Bazar Namche
Día 4: Día de aclimatación en Namche Bazaar
Día 5: Bazar Namche → Tengboche
Día 6: Tengboche → Dingboche
Día 7: Día de aclimatación en Dingboche
Día 8: Dingboche → Lobuche
Día 9: Lobuche → Gorak Shep → Campamento base del Everest → Gorak Shep
Día 10: Gorak Shep → Kala Patthar → Pheriche
Día 11: Pheriche → Namche Bazaar
Día 12: Namche Bazaar → Lukla
Día 13: Lukla → Katmandú
Días 14-15: Días de descanso (Opcional/Flexibilidad)
Nota: Los itinerarios pueden variar ligeramente según la compañía de trekking y las preferencias individuales.
Duración: 1-2 días (normalmente el día 0 y el día 1)
Altitud: 1350 m (Katmandú)
Aspectos destacados: Recogida en el aeropuerto y traslado al hotel
Mañana:
Vuelo: Katmandú (1350 m) → Lukla (2860 m)
Duración: ~30 minutos (depende del clima, puede haber retrasos)
Consejo: Desde el asiento de ventana se puede disfrutar de vistas del Himalaya; lleve ropa de abrigo para el aire enrarecido de Lukla.
Trekking por la tarde: Lukla → Phakding
Distancia: ~8 km
Desnivel: 2860 m → 2610 m (descenso de ~250 m)
Tiempo de trekking: 3-4 horas
Aspectos destacados:
Caminata por el río Dudh Koshi
Pasaje por pequeños asentamientos sherpas (p. ej., Chheplung)
Punto de control en Monjo (entrada al Parque Nacional de Sagarmatha); Mostrar permisos
Phakding: un pintoresco pueblo con ruedas de oración y muros de mani
Alojamiento: Cabaña/casa de té en Phakding
Notas:
Tómatelo con calma: este es tu primer día a mayor altitud.
Bebe abundante agua (3-4 L/día) para facilitar la aclimatación.
Distancia: ~10 km
Desnivel positivo: 2610 m → 3440 m (+830 m)
Tiempo de trekking: 5-6 horas
Resumen de la ruta:
Phakding → Monjo (2835 m) → Jorsalle (2750 m)
Cruce el puente colgante de Hillary → ascenso empinado a través de un pinar
Parada para comer en Benkar (aprox. 3100 m)
Último tramo → Namche Bazaar (3440 m)
Puntos destacados:
Primera gran ascensión (empinadas curvas hasta Namche)
Vistas espectaculares del Everest (8848 m), Lhotse (8516 m) y Thamserku (6608 m) desde Top Danda. Namche: un animado centro comercial sherpa (cafeterías, panaderías, cibercafés, cajero automático)
Alojamiento: Lodge en Namche Bazaar
Notas:
El ascenso de Jorsalle a Namche puede ser desafiante; haga breves descansos.
Pase tiempo en el Museo Sherpa o dé un paseo corto hasta el mirador del Parque Nacional de Sagarmatha (3810 m) si el tiempo y la energía lo permiten
Objetivo: Descansar y aclimatarse para reducir el riesgo de mal agudo de montaña (MAM).
Actividades opcionales:
Excursión al Hotel Everest View (3880 m) para contemplar las vistas panorámicas del amanecer y el atardecer del Everest, el Lhotse y el Ama Dablam (6812 m).
Visita al Centro de Visitantes del Parque Nacional de Sagarmatha (aprende sobre la flora y fauna local y la cultura sherpa).
Excursiones cortas alrededor del pueblo de Khumjung (3790 m) para ver la Escuela Hillary o el Monasterio de Khumjung.
Desnivel de la excursión: ~3880 m (Everest View); regreso a 3440 m.
Tiempo de trekking (si se realiza senderismo): 3-4 horas ida y vuelta.
Alojamiento: Mismo albergue en Namche Bazaar.
Notas:
Concéntrese en la hidratación (más de 4 litros) y en comidas ligeras.
Acostarse temprano; las temperaturas bajan considerablemente por la noche.
Distancia: ~9 km
Desnivel positivo: 3440 m → 3860 m (+420 m)
Desnivel negativo: 3440 m → 3500 m → 3860 m (algo de descenso antes de la ascensión)
Tiempo de trekking: 5-6 horas
Resumen de la ruta:
Descenso desde Namche a través de un bosque de pinos → paso por Thame (sede de las expediciones al Everest)
Cruce de Dudh Koshi por un gran puente colgante cerca de Phunki Tenga (3550 m)
Ascenso pronunciado a través de bosques de rododendros y abedules hasta Tengboche
Aspectos destacados:
Monasterio de Tengboche (3860 m): la gompa más grande del Khumbu, con vistas panorámicas del Everest, el Lhotse y el Ama Dablam
Coro Canto (puja) al atardecer o temprano por la mañana (opcional para excursionistas).
Alojamiento: Lodge en Tengboche.
Notas:
Merece la pena visitar el monasterio rápidamente; vístase con respeto.
La altitud está aumentando gradualmente; preste atención a cualquier dolor de cabeza, náuseas o mareos.
Distancia: ~10 km
Desnivel positivo: 3860 m → 4360 m (+500 m)
Desnivel negativo: mínimo (ascenso constante en su mayor parte)
Tiempo de trekking: 5-6 horas
Resumen de la ruta:
Vistas matutinas del Ama Dablam (6812 m), el Everest y el Nuptse (7861 m)
Descenso a Debuche (3640 m) → cruce del Imja Khola
Ascenso suave a Pangboche (3985 m) → parada en una casa de té
Último tramo hacia Dingboche (4410 m)
Puntos destacados:
Monasterio de Pangboche (uno de los más antiguos de la región)
Primeras vistas del Pico de la Isla (6189 m) y el Lhotse Shar (8383 m) m)
Dingboche: “Valle de Verano” de Nepal; a menudo utilizado para la aclimatación.
Alojamiento: Lodge en Dingboche.
Notas:
Manténgase hidratado; la sopa, el té y los refrigerios ligeros ayudan con la digestión en la altura.
Esté atento a los síntomas del mal agudo de montaña (cefalea intensa, pérdida de apetito). Descienda si los síntomas empeoran.
Objetivo: Aclimatarse mejor antes de ascender a mayores altitudes
Actividades opcionales:
Senderismo al monte Nagarjun (5100 m) o Chhukung Ri (5546 m) si el tiempo y el clima lo permiten
Caminata corta hasta el Monumento a los Sherpas (4350 m) para disfrutar de las vistas del Ama Dablam
Altitud de la excursión: 5100–5546 m; regreso a 4410 m
Tiempo de trekking: 4–6 horas (ida y vuelta, según el pico elegido)
Alojamiento: Mismo albergue en Dingboche
Notas:
Este día es crucial; no se exceda si no se siente bien.
Duerma a 4410 m; intente descansar ≥8 horas.
Distancia: ~9 km
Desnivel positivo: 4410 m → 4910 m (+500 m)
Tiempo de trekking: 4–5 horas
Resumen de la ruta:
Ascenso constante de Dingboche a Thukla (4620 m)
Cruce el monumento conmemorativo del Paso de Thukla (en honor a los escaladores que perecieron en el Everest)
Caminata por morrenas glaciares hasta Duglha (4620 m)
Corta subida a Lobuche (4910 m)
Aspectos destacados:
Monumentos conmemorativos y banderas de oración en el Paso de Thukla
Vistas del glaciar Khumbu
Vista de cerca del flanco sur del Nuptse
Alojamiento: Lodge en Lobuche
Notas:
Ahora es territorio de “campamento alto”; el clima puede ser impredecible (nieve, viento). Mantenga un ritmo lento (idealmente, no más de 300 m de desnivel al día).
Distancia total: ~16 km ida y vuelta (Lobuche → Campo Base del Everest → Gorak Shep)
Desnivel positivo: 4910 m → 5364 m (+454 m al Campo Base del Everest); Luego descenderemos a 5164 m (Gorak Shep).
Tiempo de trekking:
Lobuche → Gorak Shep: 2-3 horas (4910 m → 5164 m)
Gorak Shep → EBC: 3-4 horas (5164 m → 5364 m)
EBC → Gorak Shep: 3-4 horas (descenso).
Resumen de la ruta:
Salida temprana desde Lobuche → breve ascenso a Gorak Shep.
Desayuno ligero en Gorak Shep (5164 m).
Tramo final por la morrena lateral del glaciar Khumbu → Campo Base del Everest (5364 m).
Pase unos 30 minutos en el EBC (tome fotos de la cascada de hielo de Khumbu y de las tiendas del Campo Base).
Regreso a Gorak Shep para pasar la noche.
Aspectos destacados:
Campamento Base del Everest: Icónico. Punto de fotos a 5364 m (ciudad de tiendas a escala 1:1 de los equipos de expedición)
Panorama de la Cascada de Hielo de Khumbu, Khumbutse (6636 m) y Lingtren (6749 m)
Alojamiento: Lodge en Gorak Shep (instalaciones básicas, mucho frío por la noche)
Notas:
Riesgo de altitud: El día de cumbre es el más extenuante con aire enrarecido (≥5000 m).
Lleve refrigerios energéticos, agua y ropa de abrigo de repuesto.
El grupo suele pasar el mínimo tiempo en el Centro de Base de la Montaña para minimizar la exposición.
Distancia: ~15 km (Gorak Shep → Kala Patthar → Pheriche)
Perfil de altitud:
Gorak Shep (5.164 m) → Kala Patthar (5.545 m)
Kala Patthar → Pheriche (4,371 m)
Tiempo de caminata:
Gorak Shep → Kala Patthar (cumbre): 2 a 3 horas de ascenso
Kala Patthar → Descenso de Gorak Shep: ~1 hora
Gorak Shep → Pheriche: 4–5 horas (descenso de ~793 m en ~10 km)
Reflejos:
Amanecer desde Kala Patthar: vistas incomparables de 360° del Everest (cara norte), Lhotse, Nuptse, Pumori (7161 m), Changtse (7543 m), Ama Dablam
Panorámicas del glaciar Khumbu que se extiende a sus pies.
Alojamiento: Lodge en Pheriche (4371 m).
Notas:
Levántese antes de las 4:00 a. m. para escalar Kala Patthar en la oscuridad; use una linterna frontal.
Lleve refrigerios o bebidas calientes; las temperaturas pueden descender a -10 °C o menos.
Después de llegar a la cima, descienda lentamente para reducir el riesgo de AMS. Pheriche cuenta con una pequeña clínica de la Asociación de Rescate del Himalaya (si es necesario).
Distancia: ~18 km
Desnivel: 4371 m → 3440 m (−931 m)
Tiempo de trekking: 6-7 horas
Resumen de la ruta:
Pheriche → Tengboche (3860 m): descenso gradual a través de rododendros/bosque
Tengboche → Namche Bazaar: descenso por Phunki Tenga (3550 m) y ascenso de regreso por terreno boscoso
Aspectos destacados:
Revisitar el Monasterio de Tengboche (si se perdió la puja vespertina)
Disfrutar de altitudes más bajas; la sensación térmica es notablemente más alta
Alojamiento: Albergue en Namche Bazaar
Notas:
Llegar por la tarde le dará tiempo para visitar panaderías o comprar provisiones para el día siguiente. Los días de descenso rápido pueden ser duros para las rodillas, por lo que se recomiendan bastones de trekking.
Distancia: ~20 km
Desnivel: 3440 m → 2860 m (−580 m)
Tiempo de trekking: 7–8 horas
Resumen de la ruta:
Namche Bazaar → Phakding (2610 m)
Phakding → Lukla (2860 m): ligero desnivel positivo, pero principalmente terreno ondulado
Puntos destacados:
Último tramo boscoso entre rododendros y pinos
Última noche en Lukla: celebre con su equipo de trekking (cena, ducha caliente si está disponible)
Alojamiento: Lodge en Lukla
Notas:
Consulte el estado de sus vuelos para la mañana siguiente; los vuelos a Lukla suelen retrasarse por el mal tiempo.
Lleve ropa de abrigo extra a mano, ya que Lukla puede ser ventoso y frío por la noche.
Mañana:
Vuelo: Lukla → Katmandú
Duración: ~30 minutos
Salida típica: 06:00–07:00 (si el tiempo lo permite)
Tarde/Noche:
Regreso a Katmandú a media mañana/primera tarde
Tiempo libre para descansar, comprar y explorar Durbar Marg o Thamel
Opcional: Masaje o excursión a las aguas termales de Thamel (para aliviar el dolor muscular)
Alojamiento: Hotel/casa de huéspedes en Katmandú (si decide quedarse más tiempo)
Propósito: Considerar:
Cancelaciones/retrasos de vuelos (los vuelos de Lukla son conocidos por sus retrasos por el mal tiempo)
Descanso adicional si siente los efectos persistentes de la altitud
Notas:
La agencia Bal Hiking Team incluye 1 o 2 días de reserva antes o después del Trekking por contingencia.
Si no hay retrasos, aprovecha estos días para recibir un masaje nepalí, asistir a un espectáculo cultural o visitar la cercana Bhaktapur (ciudad antigua).
El costo del trekking al Campo Base del Everest puede variar según factores como la compañía de trekking, los servicios incluidos y los gastos personales. A continuación, un desglose aproximado:
Impresionantes vistas de la montaña
Monte Everest (8848 m): Admira de cerca el pico más alto del mundo.
Otros picos majestuosos: Lhotse, Nuptse, Ama Dablam, Thamserku, Pumori y Kongde Ri.
Rica cultura sherpa
Visita pueblos sherpas tradicionales como Namche Bazaar, Tengboche y Khumjung.
Experimenta la cultura budista tibetana, los monasterios, las banderas de oración y las piedras mani.
Paisajes escénicos
Camina por terrenos variados: frondosos bosques, morrenas glaciares y prados alpinos. Parque Nacional de Sagarmatha, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con una flora y fauna diversa.
Campo Base del Everest (5364 m)
Sitúate al pie de la montaña más alta del planeta.
Observa a los montañeros preparándose para intentar alcanzar la cima (en primavera).
Mirador de Kala Patthar (5545 m)
La mejor vista panorámica del Monte Everest y los picos circundantes.
Un lugar ideal para admirar el amanecer y fotografiar.
Namche Bazaar
Vibrante pueblo sherpa, a menudo llamado la “Puerta del Everest”.
Lleno de cafeterías, tiendas de artículos deportivos, panaderías y un museo cultural.
Monasterio de Tengboche
El monasterio más grande de la región de Khumbu.
Con el Ama Dablam como telón de fondo, es un punto culminante espiritual y paisajístico.
Aventura y logro
Una caminata desafiante pero alcanzable para personas en forma.
Experiencia de gran altitud sin escalada técnica.
Permiso para el Parque Nacional de Sagarmatha: USD 30.
Permiso para el Municipio Rural de Khumbu Pasang Lhamu: USD 30.
Total: USD 60.
Ida y vuelta de Katmandú a Lukla: USD 450 por persona.
Hoteles económicos: USD 10-30 por noche.
Hoteles de gama media: USD 30-100 por noche.
Hoteles de lujo: USD 100-250 por noche.
Durante la caminata: USD 40-50 por día.
Incluye: Desayuno, almuerzo y cena.
Adicional: Los refrigerios, las bebidas y el agua embotellada pueden tener un costo adicional.
Guía: USD 30 por día.
Porteador: USD 22 por día.
Guía-porteador: USD 25 por día.
Acceso a wifi: 5-8 USD por hora.
Carga del dispositivo: 2-4 USD por hora.
Duchas con agua caliente: 2-6 USD por uso.
Póliza completa: El seguro del porteador y guía nepalí se gestiona a través de la agencia, y Bal Hiking Team Agency asumirá todos los riesgos y la responsabilidad.
Mejores temporadas: Premonzón (marzo-mayo) y postmonzón (octubre-noviembre) ofrecen el clima más estable.
Aclimatación: Crucial para prevenir el mal de altura; respete los días de descanso del itinerario.
Imprescindibles: Ropa térmica, botas de trekking de calidad, saco de dormir, pastillas purificadoras de agua y un botiquín de primeros auxilios.
Conectividad: Hay wifi disponible en algunas casas de té por una tarifa; considere traer una tarjeta SIM local con datos.
Efectivo: Escasean los cajeros automáticos a lo largo del sendero; lleve suficientes rupias nepalesas para cubrir gastos. A continuación, se presenta un desglose diario de un itinerario clásico de 14 días para una caminata al Campo Base del Everest (CBE). Se asume que se comienza en Katmandú, se vuela a Lukla, se asciende hasta el CBE (5364 m) y se regresa por la misma ruta. Cada día se detalla la distancia aproximada, el desnivel positivo/negativo, la duración de la caminata y los puntos clave. Siéntete libre de ajustarlo según tu condición física, las condiciones climáticas o tus preferencias personales.
La aclimatación es fundamental
Intenta mantener el desnivel positivo diario por debajo de los 500 m una vez que superes los 3000 m.
Bebe al menos de 3 a 4 litros de agua al día; evita el alcohol y la cafeína.
Presta atención a los primeros síntomas de mal de altura (dolor de cabeza, náuseas, mareos); desciende a la primera señal de síntomas graves.
Ropa:
Capas base (absorbentes), capas intermedias aislantes (forro polar), chaqueta de plumas (para la noche), chaqueta impermeable (chaqueta + pantalón)
Gorro, guantes (forro + aislante), gorra, bufanda
Calzado:
Botas de trekking impermeables y usadas (con soporte para el tobillo), varios pares de calcetines absorbentes, calzado de campamento cómodo o sandalias para la noche
Equipo:
Mochila de 50-60 L, mochila de día (20 L), bastones de trekking, linterna frontal + pilas de repuesto, gafas de sol (protección UV), protector solar (FPS 50+), purificador de agua (pastillas/filtros), botiquín personal, cuidado de ampollas
Varios:
Efectivo (rupias nepalesas; hay cajeros automáticos en Namche, pero hay pocos), pilas de repuesto para la cámara (el frío agota las pilas rápidamente), batería externa + adaptador universal, artículos de aseo (no siempre se proporciona papel higiénico), seguro de trekking
Tarjeta TIMS (Sistema de Gestión de Información para Excursionistas)
Permiso para el Parque Nacional de Sagarmatha (emitido en Monjo o Katmandú)
Mantenga siempre fotocopias de su pasaporte, visa y permisos separadas de los originales. Mejor época para ir
Primavera premonzónica: Finales de febrero – mayo (cielos despejados, temperaturas moderadas, floración de rododendros a finales de abril)
Otoño posmonzónico: Finales de septiembre – noviembre (clima estable, vistas despejadas, temporada alta de senderismo entre octubre y noviembre)
Alojamiento (Casas de té / Lodges)
Habitaciones estándar (4-6 literas) con baños compartidos (solo agua fría los días de senderismo; agua hirviendo disponible con cargo adicional)
Habitaciones privadas disponibles en Namche, Dingboche y zonas superiores (con cargo adicional, si desea más privacidad o calefacción)
Los menús de desayuno, almuerzo y cena son similares en toda la región de Khumbu; encontrará dal bhat (arroz con lentejas), sopas de fideos, pasta y momos. Los precios son considerablemente más altos que en Namche.
Opciones de emergencia
Clínica HRA (Pheriche, 4371 m): Atendida por médicos voluntarios. Si los síntomas del MAM empeoran, descienda inmediatamente.
Evacuación en helicóptero: Costosa (más de USD 1000 por hora en temporada alta); disponible desde Lukla, Dingboche, Pheriche o Namche (si el clima lo permite). Los márgenes de seguridad en el itinerario pueden ayudar a mitigar el riesgo de emergencias por altitud.
Controle su ritmo: El factor más importante para una caminata exitosa al Campo Base es permitir que su cuerpo se adapte gradualmente.
Escuche a su cuerpo: Si presenta síntomas moderados de MAM (dolor de cabeza persistente, mareos o náuseas), considere descansar o descender inmediatamente.
Respete la cultura local: La región de Khumbu es la patria del pueblo sherpa. Sea cortés en los monasterios, quítese los zapatos cuando sea necesario y pregunte antes de fotografiar a los lugareños.
Disfrute del viaje: Después de llegar al Campo Base, sumérjase en el carácter único de cada pueblo, el panorama siempre cambiante del Himalaya y la camaradería entre excursionistas y guías. Si tiene preguntas específicas, por ejemplo, sobre rutas alternativas (vía los lagos Gokyo), recomendaciones de casas de té, listas de equipo o logística para los permisos, ¡no dude en preguntar! Disfrute de la planificación y que su caminata sea segura e inolvidable.
En la ruta clásica al Campo Base del Everest (CBE), desde Lukla, pasando por Namche Bazaar, Tengboche, Dingboche, Lobuche, Gorak Shep y, finalmente, el Campo Base, las comidas se obtienen casi exclusivamente de las casas de té (pequeños alojamientos) a lo largo del sendero. Encontrará un tablero de menú afuera de cada casa de té con opciones de desayuno, almuerzo y cena. A diferencia de los alojamientos con todos los servicios en las regiones turísticas de menor altitud, estas casas de té ofrecen menús de montaña bastante estandarizados, con precios que aumentan constantemente a medida que asciende.
A continuación, se detalla qué esperar en cuanto a tipos de comidas, platos típicos del menú, precios aproximados y consejos prácticos sobre nutrición y presupuesto.
Desayuno (servido aproximadamente entre las 6:30 y las 9:00 h)
La mayoría de las casas de té ofrecen:
Gachas de avena o harina de maíz
Panqueques o tostadas francesas
Platos a base de huevo (p. ej., tortilla, huevos fritos con tostadas)
Cereales o muesli (normalmente con leche en polvo)
Opciones locales (p. ej., pan tibetano/roti o patatas hervidas)
Acompañado de:
Té (té negro, té con leche o té sherpa con mantequilla)
Café o chocolate caliente (más caro a mayor altitud)
Tostadas con mermelada o miel
Opciones populares:
Dal Bhat (sopa de lentejas con arroz), el plato principal de Nepal (a menudo servido con curry, guarniciones de verduras y, ocasionalmente, carne). Muchas casas de té ofrecen raciones ilimitadas de arroz y dal, excelentes para obtener energía.
Thukpa (sopa de fideos) o Thenthuk (sopa de fideos hechos a mano): sustanciosas, calientes y fáciles de digerir en la altura.
Momos (empanadillas): de verduras, pollo o carne de yak (al vapor o fritas), generalmente servidas con un chutney picante de tomate y chile.
Platos de pasta (p. ej., espaguetis con salsa de tomate, macarrones con queso).
Salteados de arroz o fideos (a menudo mezclados con verduras o pequeñas cantidades de carne). Servido con:
Té/café/chocolate caliente
Agua embotellada o agua hervida/filtrada (se recomienda usar pastillas potabilizadoras o purificador de agua)
Menú similar al del almuerzo, con énfasis en platos más calóricos:
Dal Bhat (también una opción común; se puede tomar dos veces al día)
Sopa (de verduras, de champiñones o de pollo)
Pasta (a menudo con queso o mantequilla extra en zonas de mayor altitud)
Curris (a veces se encuentra curry de pollo o de yak)
Guarniciones de verduras (p. ej., repollo, espinacas o patatas salteadas)
Panqueques o tortillas (como alternativa más ligera)
Bebidas: Té, café, chocolate caliente y, a veces, cerveza (importada o de elaboración local)
Barritas energéticas, chocolate, galletas, frutos secos y nueces, a menudo traídos de Katmandú o comprada en Lukla (más barata a menor altitud).
Sobres de sopa instantánea o mezcla de frutos secos: muchos excursionistas los llevan para emergencias o largas jornadas por encima de Dingboche.
Agua y bebidas deportivas: la hidratación es fundamental. Muchas casas de té venden agua embotellada (botellas selladas) en cada parada a precios cada vez más altos; como alternativa, se puede pagar una pequeña tarifa (generalmente el equivalente a 1 o 2 dólares) para que hiervan y filtren el agua del grifo.
Pueblo / Casa de té Desayuno Almuerzo/Cena Aspectos destacados Costo aproximado por comida (USD)
Lukla (2860 m) Panqueques; huevos; tostadas con mermelada Dal Bhat; Thukpa; Momos; Pasta, pizza, etc. $10 – $13
Phakding (2610 m) Avena; plátanos; tortilla Dal Bhat; Thenthuk; Pasta, etc. $10 – $13
Namche Bazaar (3440 m) Muesli; panqueques; huevos Dal Bhat; pizza; pollo al curry; pasta $10 – $13
Tengboche (3870 m) Gachas de avena; tostadas francesas; huevos Dal Bhat; Thukpa; Momos; Pasta $10 – $13
Dingboche (4410 m) Gachas de avena (avena/maíz); panqueques; huevos Dal Bhat (“ilimitado”); fideos; Sopa de verduras $10 – $13
Lobuche (4910 m) Gachas de avena; huevos con tostadas Dal Bhat; Thukpa; filete de yak (cuando esté disponible); pasta $10 – $13
Gorak Shep (5170 m) Gachas de avena; huevos; tostadas Dal Bhat; Thukpa; opciones limitadas de pasta $10 – $13
Campamento Base del Everest No hay cocina completa; se ofrecen refrigerios para llevar o almuerzos preordenados (a menudo de Gorak Shep) — N/D (se come en Gorak Shep)
Los precios varían según la temporada, la logística de suministro y la altitud.
Siempre que sea posible, compre agua en Lukla o Namche Bazaar para rellenarla en altitudes más bajas, ya que 1 litro de agua embotellada en Gorak Shep puede costar entre 3 y 4 dólares, en comparación con 1 o 2 dólares en Lukla.
“Dal Bhat KO AUNTY (Dal Bhat Todo lo que Puedas)” se anuncia por todas partes; aprovechar las recargas ilimitadas es la opción más económica y rica en calorías.
Opciones vegetarianas/veganas
La mayoría de las casas de té aceptan dietas vegetarianas, por lo que puede pedir curry de verduras, arroz blanco con lentejas o pasta sin queso ni huevo.
Platos aptos para veganos: Dal Bhat (confirmar sin ghee/aclarar para veganos), thukpa sin huevo, fideos con caldo de verduras, patatas al horno. Consejo: Comuníquese con claridad: use “sin ghee, sin queso, sin huevo” si desea una opción estrictamente vegana. Algunos cocineros asumen que el dal contiene ghee, así que sea explícito.
Carnívoros
Hay carne disponible, pero limitada. Más allá de Namche, la mayoría de los alojamientos utilizan pollo/yak congelado o seco.
Puede haber platos de carne de yak en Dingboche y Lobuche, pero no se garantiza el suministro.
El curry de pollo suele elaborarse con pollo enlatado; la calidad varía.
Sin gluten
Los platos a base de arroz (dal bhat, sopa de arroz) son seguros.
Confirme que la pasta o los fideos no contengan trigo si padece celiaquía; a menudo sí lo contienen, así que lleve una alternativa sin gluten.
Altos requerimientos de proteínas y carbohidratos
El dal bhat ofrece una combinación equilibrada de carbohidratos (arroz), proteínas (lentejas) y grasas (a menudo un poco de ghee). Refrigerios: Lleve geles energéticos, frutos secos, barritas de queso (lleve desde Katmandú) y barritas de proteínas para complementar la comida de la tetería.
Altitud y digestión
El apetito suele disminuir por encima de los 4000 m; las sopas y los fideos son más fáciles de digerir.
Evite las frituras pesadas por encima de los 5000 m; la mayoría de las teterías dejan de freír en Gorak Shep debido a la escasez de combustible.
Manténgase siempre hidratado: los tés y las sopas ayudan, pero procure consumir al menos 3-4 litros de líquido al día (agua + bebidas electrolíticas).
Presupuesto total de comidas por día (por persona):
Cotas más bajas (hasta Namche): 40-45 $/día por tres comidas y té/café.
Cotas medias (Tengboche, Dingboche): 40-45 $/día. Altas altitudes (Lobuche, Gorak Shep): 50-60 $/día o más si toma café o compra refrigerios adicionales.
Ejemplo de desglose en Dingboche (4410 m):
Desayuno (avena + té): 13 $
Almuerzo (dal bhat + té): 13 $
Cena (pasta con queso + sopa): 13 $
Té o chocolate caliente por la tarde: 5 $
Total: 50 $ por todo el día.
Consejos para ahorrar dinero:
Lleve refrigerios instantáneos: Las barritas energéticas, los frutos secos y el chocolate son más económicos en Katmandú.
Recarga de agua: Compre un recipiente de 5 L de agua purificada en Namche (unos 5 $) y use pastillas o filtros purificadores para rellenar sus botellas.
Doble dal bhat: Tomar dal bhat dos veces al día proporciona la mejor cantidad de calorías por rupia (recargas gratuitas).
Lleve sus propias bolsitas de té o café: Las casas de té a gran altitud cobran entre 3 y 4 $ por taza; Llevar una pequeña reserva ahorra dinero y garantiza la consistencia.
A continuación, se muestra un menú de muestra para un día típico en una zona de altitud media (p. ej., Dingboche, 4410 m). Ajuste según disponibilidad y apetito:
Temprano por la mañana (antes del amanecer): si sale temprano para la caminata de aclimatación
Un vaso de agua caliente con una cucharada de miel (en su termo)
Un paquete pequeño de avena o gachas instantáneas (para llevar desde Lukla/Namche)
Desayuno (7:30 a. m.)
Gachas de avena con frutos secos y miel
Dos huevos duros (si hay) o una tortilla pequeña
Té (té con leche o té negro)
Merienda (10:00 a. m.)
Un puñado de frutos secos (almendras/nueces) o barrita energética
Agua con electrolitos en polvo
Almuerzo (12:30 p. m.)
Dal Bhat (arroz + lentejas + curry de verduras + pepinillos)
Acompañamiento de espinacas o col salteadas
Un vaso de sopa caliente (de verduras o fideos)
Merienda (3:00 p. m.)
Un trozo de chocolate negro o una barra de granola
Té o café (para entrar en calor; el café es más caro en la altura)
Cena (18:30)
Pasta con queso y verduras (o Dal Bhat si lo prefiere)
Sopa clara (de pollo o verduras)
Momos al vapor (3-4 piezas) con chutney (si aún tiene hambre)
Antes de dormir (21:00)
Leche caliente con cúrcuma o chocolate caliente (ayuda a dormir y a entrar en calor)
Esta rutina se centra en consumir suficientes carbohidratos y proteínas, a la vez que se adapta a los apetitos más pequeños a mayor altitud.
Pérdida de apetito relacionada con la altitud
El apetito puede disminuir significativamente por encima de los 4500 m. Elija alimentos ricos en nutrientes (frutos secos, queso, pescado enlatado) para mantener las calorías.
Beba líquidos calientes con frecuencia (té, sopa) para facilitar la digestión y mantenerse hidratado.
Seguridad alimentaria
Compruebe siempre que los huevos estén bien cocidos.
Evite las ensaladas o las verduras crudas en los campamentos a mayor altura (riesgo de bacterias).
Insista en hervir el agua (las casas de té suelen hervirla y filtrarla); en caso de duda, añada lejía o pastillas.
Gasto en té y café
A mayor altitud (de Lobuche en adelante), una taza de café puede costar entre 4 y 5 dólares.
El té (negro o de hierbas) suele ser más económico (entre 2 y 3 dólares por taza).
Si consume muchas bebidas con cafeína, inclúyalo en su presupuesto. Llevar provisiones propias
Si tienes requisitos dietéticos estrictos (sin gluten, vegano, alto en proteínas), lleva alimentos básicos ligeros:
Paquetes de avena instantánea (solo añade agua hirviendo)
Sobres de atún o pollo envasados al vacío (para mezclar con arroz)
Geles energéticos, masticables y tabletas de electrolitos
Paquetes de comida deshidratada (aunque añaden peso)
Etiqueta en la casa de té
Dale propina al personal de cocina o al portero si has recibido un servicio particularmente bueno (aproximadamente 300-500 NPR por noche, repartidas entre ellos).
Pregunta siempre antes de tomar fotos a los lugareños o dentro de las cocinas.
Mantén las comidas en los comedores comunes; las cocinas suelen estar prohibidas.
El dal bhat es el rey: Tomar dal bhat dos veces al día (con reposiciones ilimitadas) es la opción más económica y calórica, esencial para tener energía en la altura. Los precios suben con la altitud: Prepárese para pagar aproximadamente entre $10 y $13 por comida hasta Namche, aumentando a $10-12 en Gorak Shep. Calcule entre $50 y $60 por día solo en comida.
La variedad existe, pero es limitada: Los fideos, la pasta, los momos y las sopas ofrecen variedad, pero no espere comidas de estilo occidental más allá de Namche Bazaar.
Lleve refrigerios adicionales: Los refrigerios altos en calorías que trae de Katmandú pueden ahorrarle dinero y asegurarle cubrir sus necesidades nutricionales en los días más difíciles.
La hidratación y la nutrición son fundamentales: La combinación de frío, aire enrarecido y una caminata extenuante significa que debe comer y beber incluso cuando el apetito disminuye; la sopa, el té y pequeños refrigerios entre comidas son vitales.
Si comprende los menús de las casas de té, calcula su presupuesto adecuadamente y complementa su alimentación con sus propios alimentos ricos en energía, podrá mantenerse bien nutrido durante los 12-15 días de caminata al Campo Base del Everest. ¡Disfrute de la aventura gastronómica tanto como del espectacular paisaje!
A continuación, se detallan los precios actuales (2025) de vuelos de ida y vuelta en avión entre Katmandú (Aeropuerto Nacional Tribhuvan/Aeropuerto de Manthali) y Lukla (Aeropuerto Tenzing-Hillary). Tenga en cuenta que los precios varían según la nacionalidad, la temporada y la aerolínea; consulte siempre con la aerolínea elegida antes de reservar.
Viajeros internacionales
USD 225-240 por boleto de ida
Principales aerolíneas: Tara Air, Summit Air (anteriormente Goma Air), Sita Air
Ciudadanos de la SAARC (por ejemplo, titulares de pasaportes indios)
USD 178-220 por boleto de ida
Aerolíneas que ofrecen esta tarifa: Tara Air, Summit Air, Sita Air
Ciudadanos nepalíes
NPR 7000-8000 por boleto de ida (aprox. USD 58-67)
Mismas opciones de aerolíneas: Tara Air, Summit Air, Sita Air, Yeti Airlines a veces ofrece tarifas promocionales. Estimaciones de tarifa plana (a través de agencias de viajes/portales web)
USD 250 (solo ida) con la mayoría de las aerolíneas (Yeti Airlines, Tara Air, Goma/Summit Air, Sita Air), incluidas las tasas aeroportuarias y 10 kg facturados + 5 kg de equipaje de mano permitido.
Nota: Durante la temporada alta de trekking (marzo-mayo, septiembre-noviembre), algunos operadores realizan vuelos a través del aeropuerto de Manthali en lugar de Katmandú para gestionar el tráfico aéreo; esto puede suponer un breve traslado por carretera (aproximadamente 5 horas desde Katmandú).
Viajeros extranjeros (internacionales)
USD 450-480 por billete de ida y vuelta
Ciudadanos de la SAARC
USD 356-440 por billete de ida y vuelta
Ciudadanos nepaleses
NPR 14.000-16.000 por billete de ida y vuelta
Presupuesto de agencia/precio fijo
Si reserva a través de ciertas agencias, puede encontrar ofertas de paquetes de ida y vuelta por unos USD 500 (impuestos incluidos); sin embargo, confirme los costos exactos (equipaje, recargo por combustible, etc.) antes de pagar.
Yeti Airlines
Suele costar entre USD 185 y USD 190 por trayecto (precio en GBP 185-£187 a principios de 2025), dependiendo de la fecha de reserva.
Tara Air, Summit Air (Goma), Sita Air
Tarifas fijas estándar de entre USD 225 y USD 250 por trayecto para extranjeros. USD 178-220 para SAARC; NPR 7000-8000 para Nepalí
Duración del vuelo
~30-40 minutos directos (KTM-LUA) desde el aeropuerto nacional de Tribhuvan.
En temporada alta, los vuelos suelen salir de Manthali (para reducir la congestión en KTM), lo que añade unas 5 horas de viaje de Katmandú a Manthali + un vuelo de unos 30-40 minutos a Lukla.
TRA 112: 06:15 → 06:45
TRA 117 / TRA 145 / TRA 147: 07:45 → 08:15
TRA 119 / TRA 121: 09:20 → 09:50
Ejemplo de horario aéreo de Goma/Cumbre (Katmandú → Lukla)
SMA 401: 06:45 → 07:15
SMA 301: 07:15 → 07:45
SMA 403 / SMA 303: 08:45 → 09:15
AME 305: 10:45 → 11:15
SMA 307/SMA 407: ~12:15 → 12:45 / 13:00
Alternativas en helicóptero (Katmandú ↔ Lukla)
Si los vuelos en avión están completos o las condiciones meteorológicas lo permiten, los servicios de helicóptero operan todo el año. Los costos típicos (2025) son:
Katmandú → Lukla (Vuelo compartido): USD 650 por persona (aprox. 40-45 minutos)
Lukla → Katmandú (Vuelo compartido): USD 650 por persona (aprox. 45-50 minutos)
Helicóptero chárter privado (máximo 5 pasajeros): USD 3200 en total solo ida (ida y vuelta)
Los vuelos en helicóptero son ideales para quienes tienen horarios ajustados o sufren cancelaciones frecuentes; sin embargo, son significativamente más caros que los vuelos en avión.
Variaciones estacionales:
En temporada alta (marzo-mayo, septiembre-noviembre), las tarifas suelen ser más altas (hasta USD 240 por trayecto para extranjeros) y se producen frecuentes cancelaciones de vuelos debido al clima montañoso; reserve con meses de antelación.
En temporada baja (junio-agosto, diciembre-febrero), las tarifas de ida pueden ser ligeramente más bajas (alrededor de USD 225), pero pueden producirse mayores retrasos debido al clima (monzón en verano, nieve en invierno).
Uso del aeropuerto de Manthali:
Del 1 de abril al 31 de mayo (temporada alta de primavera) y del 1 de octubre al 31 de diciembre (temporada alta de otoño), la mayoría de los vuelos a Lukla salen de Manthali (no de Tribhuvan/KTM). Planifique un traslado por carretera de 5 horas de Katmandú a Manthali (que suele comenzar alrededor de la medianoche para tomar vuelos de madrugada).
Franquicia de equipaje:
La mayoría de los operadores de aviones incluyen hasta 10 kg de equipaje facturado + 5 kg de equipaje de mano en el precio del billete. El exceso de equipaje puede generar recargos considerables (a menudo, entre 1 y 2 USD por kilo).
Canales de reserva:
Sitios web oficiales de las aerolíneas: Yeti, Tara, Summit, Sita. Los precios pueden fluctuar; esté atento a las ofertas flash o a las tarifas negociadas para grupos.
Agencias locales: Pueden ofrecer descuentos en paquetes o paquetes de alojamiento y senderismo; confirme que estén autorizadas a emitir billetes electrónicos.
Ventaja en el aeropuerto: Generalmente no se recomienda, especialmente en temporada alta; los billetes se agotan rápidamente y las tarifas sin reserva pueden ser más altas.
Cancelación y reprogramación:
Los vuelos suelen cancelarse o retrasarse debido a la niebla, los fuertes vientos o las condiciones de la pista en Lukla. La mayoría de las aerolíneas permiten cambiar la reserva gratuita el mismo día o al siguiente, pero los posibles excursionistas deberían tener itinerarios flexibles o considerar la opción del helicóptero si el tiempo es crucial.
Nacionalidad: Standard Airlines (Tara/Summit/Sita) Yeti Airlines (Promocional)
Extranjeros (no miembros de la SAARC): $225 – 240 ~£185 (≈ $225)
Ciudadanos de la SAARC (India): $178 – 220 —
Ciudadanos nepalíes: NPR 7000 – 8000 (≈ $58 – 67) —
Reserve con anticipación en temporada alta: Se recomienda reservar asientos con 2 o 3 meses de anticipación para viajar entre marzo y mayo y septiembre y noviembre.
Controle las actualizaciones meteorológicas y de vuelos: Utilice las alertas SMS de la aerolínea o los foros locales de senderismo (por ejemplo, Mountain-IQ, grupos de Facebook) para mantenerse al tanto de las cancelaciones. Considere el helicóptero para garantizar la puntualidad: Si tiene un horario fijo o necesita un retorno rápido, el costo adicional de USD 350-400 (en comparación con un avión) se justifica por la fiabilidad.
Confirme el aeropuerto de salida: Compruebe si su vuelo opera desde Tribhuvan (KTM) o Manthali (Ramechhap) para evitar traslados de última hora.
A continuación, encontrará una lista completa del equipo para la caminata al Campo Base del Everest (CBE). Está organizada por categorías, con explicaciones sobre la importancia de cada artículo. Dependiendo de la temporada en la que vaya (primavera premonzónica, otoño postmonzónico o invierno), es posible que necesite adaptar algunos artículos (por ejemplo, ropa de abrigo para caminatas en temporadas frías), pero esta lista cubre lo esencial para una caminata típica de primavera/otoño.
Bolsa de lona principal (para porteador/almacenamiento)
Tamaño: 60-70 L (con espacio para ropa, saco de dormir y equipo de campamento). Material: Nailon o poliéster duradero e impermeable con cremallera resistente.
Consejo: Usa una bolsa de lona con asas laterales (más fácil de llevar en albergues o casas de té).
Mochila de trekking/de día
Tamaño: 30-40 L (para guardar las capas que lleves puestas, agua, cámara, refrigerios y ropa impermeable).
Características: Cinturón lumbar acolchado, correa para el esternón, múltiples compartimentos, compatible con bolsas de hidratación (opcional).
Funda impermeable: Integrada o desmontable de una marca reconocida, o compra una funda impermeable aparte que se ajuste bien (20-30 L).
2.1 Capas base (en contacto con la piel)
Camisetas absorbentes (manga corta y larga)
Materiales: Lana merino o sintético (mezclas de poliéster).
Cantidad: 2-3 camisetas de manga corta; 1 o 2 camisetas de manga larga (para mañanas/noches frescas).
Camisetas y pantalones térmicos (ropa interior básica/larga)
Materiales: Lana merino o sintético (p. ej., tipo Capilene).
Uso: Mantiene el calor en días o noches fríos, especialmente por encima de los 4000 m.
Chaqueta polar o chaqueta ligera aislante
Chaqueta polar (200-300 g/m²) o chaqueta fina con aislamiento sintético.
Uso: Usar debajo de la chaqueta de plumas en las mañanas frías; retirarla al calentar.
Chaqueta de plumas (aislamiento pesado)
Relleno: Se recomienda 700 fill o superior.
Uso: Imprescindible para salidas matutinas (p. ej., amanecer en Kala Patthar) o días muy fríos a mayor altitud (días con vistas a la cima).
Chaqueta Hardshell (Impermeable/Cortavientos)
Material: Gore-Tex o membrana transpirable equivalente.
Características: Capucha ajustable (se ajusta sobre el sombrero), cremalleras en las axilas (ventilación), costuras selladas.
Uso: Protege de la lluvia, el aguanieve y el viento. Imprescindible en lluvias premonzónicas o en pasos ventosos.
Pantalones Hardshell (Impermeables)
Material: Igual que la chaqueta (Gore-Tex o equivalente).
Características: Cremalleras laterales completas (para poner y quitar fácilmente sobre las botas), cinturilla ajustable.
Uso: Te mantiene seco cuando llueve, nieva o al cruzar zonas heladas.
Pantalones de trekking convertibles (desmontables)
Material: Mezcla ligera de nailon y spandex de secado rápido.
Uso: Versátil para temperaturas variables: se desmonta con la cremallera para convertirlo en pantalones cortos cuando hace calor. Pantalones cortos/pantalones cortos ligeros para correr (opcional)
Uso: Días cálidos; algunos senderistas prefieren pantalones cortos al principio de la caminata hasta que aumenta la altitud.
Ropa interior
Tipo: Sintética o merino que absorbe la humedad.
Cantidad: 3-4 pares (rotar a diario; se pueden lavar en noches a menor altitud).
Calcetines de trekking
Material: Mezclas de lana merino (p. ej., 60-70 % merino, 30-40 % sintética).
Cantidad: 2-3 pares.
Consejo: Traiga calcetines interiores o calcetines interiores finos si se ampolla con facilidad.
Calcetines de campamento
Material: Merino grueso o sintético, para usar en casas de té o campamentos (calidez y comodidad).
Cantidad: 1-2 pares.
Botas de trekking
Tipo: Impermeables (Gore-Tex o similar), de caña media o alta (sujeción de tobillo por encima de los 4000 m). Ajuste: Bien adaptado (caminar 20-30 km antes de la caminata).
Uso: El terreno varía desde senderos rocosos hasta zonas heladas; se recomienda una buena suela (Vibram).
Calzado de campamento/noche
Tipo: Zapatillas ligeras, calzado de campamento sin cordones o zapatillas ligeras para trail.
Uso: Para descansar los pies después de un día de caminata. Mantiene los pies calientes en las casas de té (el suelo puede estar frío).
Polainas (opcionales en invierno)
Material: Impermeables y transpirables.
Uso: Evita que la nieve, el hielo y la suciedad entren en las botas. En primavera/otoño, no suelen ser necesarias, excepto después de fuertes nevadas.
Saco de dormir
Temperatura: Comodidad hasta -10 °C (14 °F) o menos.
Relleno: Plumón (preferiblemente relleno de 700+ para una mayor eficiencia de peso).
Forma: Estilo momia para una mejor retención del calor. Forro para saco de dormir (seda o polar)
Uso: Añade de 5 a 8 °C (9 a 14 °F) de aislamiento y mantiene el saco de dormir limpio (ahorra en lavandería).
Consejo: Los forros de seda se compactan, mientras que los de polar son más cálidos.
Colchoneta inflable (opcional)
Uso: La mayoría de las casas de té ofrecen colchones de espuma sencillos; si prefiere aislarse del frío del suelo, lleve una colchoneta inflable ligera (valor R ≈ 2.0+).
Bastones de trekking (par)
Tipo: Ajustables, con puntas de carburo o tungsteno.
Uso: Reduce la tensión en las rodillas (especialmente en descensos) y mejora la estabilidad en terrenos irregulares.
Gafas de sol de trekking
Lentes: Categoría 3 o 4 (100 % de protección UV, se recomiendan polarizadas o de espejo).
Uso: La alta intensidad de los rayos UV por encima de los 3000 m puede causar ceguera de la nieve. Gafas protectoras (opcionales para vientos fuertes)
Uso: Protegen los ojos de la nieve y el polvo que se levantan a gran altitud.
Sombrero/Gorra
Uso: Protegen la cara y el cuello en días soleados (los rayos UV son más intensos en la altitud).
Gorro/Gorro cálido
Material: Polar o mezcla de lana.
Uso: Aíslan cuando bajan las temperaturas, especialmente por encima de los 5000 m o al atardecer.
Pasamontañas o braga de cuello
Uso: Protegen la cara y el cuello del sol, el viento y el frío.
Consejo: Las braga de cuello se pueden usar de diversas maneras (braga de cuello, cinta para la cabeza, mascarilla).
Guantes/Mitones
Forros ligeros (merino o sintéticos) + guantes aislantes de peso medio (polar o sintético ligero).
Guantes o mitones aislantes de alta resistencia (300–500 g) (pluma o sintéticos) para excursiones a cumbres (Kalapatthar) y noches frías.
Consejo: Considera usar guantes impermeables si practicas senderismo bajo la lluvia o la nieve. Botellas de agua (2 × 1 L) o bolsa de hidratación
Material: Plástico sin BPA o acero inoxidable (evite el plástico que se agrieta con las bajas temperaturas).
Uso: Beba de 3 a 4 L al día en altitudes elevadas para prevenir la deshidratación.
Consejo: Las fundas aislantes para botellas ayudan a evitar la congelación en las noches frías.
Purificación de agua
Opciones: SteriPEN (purificador UV), pastillas de dióxido de cloro o minifiltros SteriPill.
Uso: El agua del grifo en pueblos y casas de té debe hervirse o tratarse; es mejor purificarse que arriesgarse a sufrir enfermedades gastrointestinales.
Linterna frontal (con pilas de repuesto)
Lúmenes: Mínimo 200–350 lm.
Uso: Salidas tempranas, llegadas tardías a las casas de té, cortes de electricidad (comunes en campamentos a mayor altitud).
Cámara y accesorios
Cámara (réflex digital o sin espejo) + pilas de repuesto (el frío agota la batería rápidamente).
Tarjetas de memoria, paño para lentes, cables de carga. Consejo: Mantenga las baterías calientes (dentro de la chaqueta) cuando no las use.
Cargador portátil/Batería externa
Capacidad: 10 000–20 000 mAh.
Uso: En las casas de té, suelen cargar dispositivos electrónicos a un precio de 2 $–3 $ por dispositivo; una batería externa permite cargarla sobre la marcha.
Consejo: El frío reduce la capacidad de la batería externa; manténgala aislada (dentro de la mochila o la funda).
Adaptadores y cargadores
Adaptador: En Nepal se utilizan adaptadores de tipo D, M o, en ocasiones, C (de 3 pines, redondos o cuadrados).
Cargador: Cargadores USB multipuerto (de 4 a 5 puertos) para cargar la cámara, el teléfono y la linterna frontal simultáneamente cuando hay un enchufe disponible.
Artículos básicos: Apósitos para ampollas, vendas de molesquín, curitas, toallitas antisépticas, analgésicos (ibuprofeno/paracetamol), medicamentos para el mal de altura (p. ej., acetazolamida si se recetan), medicamentos para la diarrea (p. ej., loperamida), sales de rehidratación, ungüento antibiótico, pinzas, imperdibles.
Consejo: Empaque los medicamentos en pastilleros impermeables; lleve consigo medicamentos recetados para la altura solo si su médico se los receta.
Artículos de aseo personal
Tamaño de viaje: Cepillo de dientes, pasta de dientes, jabón biodegradable, toallitas húmedas (para duchas con cubo), toalla pequeña de viaje de secado rápido, desodorante, desinfectante de manos, pañuelos desechables o papel higiénico (las casas de té suelen carecer de suministros).
Consejo: Asegúrese de que los recipientes para líquidos tengan una capacidad ≤100 ml si los lleva en su mochila en los vuelos de Iliama (Jiri/Lukla). Protector solar y protector labial
FPS 50+ (el sol es intenso en la altitud); amplio espectro UVA/UVB.
Protector labial: con protección FPS (para evitar labios agrietados en la altitud).
Pasaporte (con al menos 6 meses de vigencia).
Fotocopias (una o dos adicionales guardadas por separado).
Tarjeta TIMS (Sistema de Gestión de Información para Senderistas): su agencia suele gestionarla en Katmandú.
Permiso para el Parque Nacional Sagarmatha (US$30; se puede comprar en Katmandú o en la puerta de Monjo).
Documentos del seguro (de viaje/médico, incluyendo cobertura de rescate en gran altitud).
Billetes de avión (ida y vuelta Katmandú-Lukla) o comprobante de reserva.
Lista de contactos de emergencia (impresa).
Forro para saco de dormir (seda): si buscas mayor comodidad o abrigo.
Tapones para los oídos: las paredes delgadas de las casas de té son ideales para quienes roncan.
Bolsas impermeables/bolsas de plástico con cierre hermético: mantén secos los aparatos electrónicos y la ropa (especialmente cuando llueve).
Multiherramienta/Navaja suiza: para pequeñas reparaciones (como el hirschsprung en botas y equipo).
Kit de reparación de equipo de trekking: cinta adhesiva, imperdibles, aguja e hilo, hebillas de repuesto.
Diario y bolígrafo ligeros: anota tus experiencias de trekking.
Libros/Naipes: para entretenerte durante las largas tardes en la casa de té.
Barritas energéticas/Mezcla de frutos secos/Tabletas de sal: aunque las casas de té venden refrigerios, es bueno tener tus marcas favoritas o comidas reconfortantes.
Tendedero de viaje y perchas pequeñas con pinzas: la mayoría de las casas de té tienen tendederos, pero las pinzas ayudan.
GPS portátil o aplicación de mapas sin conexión en el teléfono: para una navegación de respaldo. Comunicador satelital (p. ej., Garmin inReach): opcional, especialmente si realiza la caminata de forma independiente.
Microspikes o crampones (ligeros, de 8 a 10 puntas) y piolet: generalmente no se requieren en el sendero estándar del EBC en primavera/otoño; solo se necesitan si planea realizar excursiones a glaciares o durante inviernos con temperaturas muy bajas (consulte con su guía/agencia).
Peso total de la bolsa de lona para porteadores
Los porteadores pueden transportar hasta 20 kg (44 lb) cómodamente.
Procure que su bolsa de lona no pese ≤ 15 kg, para que el porteador pueda manejarla junto con el equipo compartido.
Peso de la mochila
Procure llevar de 6 a 8 kg (13 a 18 lb) completamente cargada: agua (≤ 1 kg), cámara (≤ 0,5 kg), capas adicionales, refrigerios, botiquín de primeros auxilios y dispositivos electrónicos. Designa solo lo esencial: cada kilo extra en la altitud se vuelve más pesado con cada desnivel positivo.
Compresión y organización
Usa sacos de compresión para las chaquetas de plumas y el saco de dormir (ahorra espacio).
Empaca bolsas impermeables o ziplocks por separado para (1) dispositivos electrónicos/cargadores, (2) ropa/calcetines de repuesto, (3) refrigerios/comida.
Etiqueta las bolsas de equipo claramente (por ejemplo, “Saco de dormir”, “Ropa”, “Artículos de aseo”) para que los porteadores y el personal de la casa de té puedan organizarlo rápidamente.
Primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre)
Clima: Mañanas y noches frías, mediodía cálido.
Equipo: Como se mencionó anteriormente. Puede haber tormentas; mantén el impermeable a mano.
Invierno (diciembre-febrero)
Temperaturas: Pueden descender por debajo de los -20 °C por la noche a más de 5000 m. Equipo adicional: Pantalones de plumas resistentes, pasamontañas, guantes con doble aislamiento, botas con aislamiento más grueso o “botines de plumas”, crampones, piolet, gafas protectoras.
Monzón (junio-agosto)
Condiciones del sendero: Lluvia frecuente, senderos embarrados, sanguijuelas en cotas bajas.
Ajustes del equipo: Traje de lluvia completo o conjunto de dos piezas, funda impermeable más gruesa para la mochila, polainas para protegerse del barro y las sanguijuelas, cambios de calcetines más frecuentes. Algunas casas de té pueden estar cerradas; la logística de la caminata es más complicada.
Salida por la mañana (~5:00–6:00 a. m.)
Capa base + capa de forro polar + chaqueta de plumas (en zonas frías por encima de los 4000 m).
Pantalones rígidos si hay heladas o viento por la mañana temprano.
Linterna frontal, gafas de sol, mapa/guía, agua, refrigerios. Mediodía (~11:00 AM–2:00 PM)
Quítate el forro polar/plumón una vez caliente; guárdalo en la mochila.
Cuelga la chaqueta impermeable/cubierta rígida en la parte superior de la mochila (el clima puede cambiar rápidamente).
Bebe agua (mantente hidratado) y come pequeños refrigerios cada 1 o 2 horas.
A última hora de la tarde / Llegada a la casa de té (~3:00 PM–5:00 PM)
Usa zapatos/pantuflas de campamento.
Ponte capas de base secas o ropa de campamento más abrigada.
Carga los dispositivos mientras se secan.
Vaciar las capas es clave
Dado que las temperaturas (y las condiciones) cambian drásticamente desde Lukla (aprox. 2800 m) hasta el EBC (5364 m), vestirse por capas te permite adaptarte a mitad de la caminata sin tener que usar todo de una vez.
Acostumbra las botas con suficiente antelación
Evita las ampollas usando tus botas de trekking en varias caminatas largas (30-40 km en total) antes de la salida.
Viaja ligero, pero con inteligencia
Cada gramo extra cuenta a gran altitud.
Si viajas con una agencia, comprueba qué equipo común (por ejemplo, cocina de gas, tienda de campaña) proporcionan para no duplicarlo.
Prepárate para la disponibilidad variable de energía
Por encima de Namche Bazaar (3440 m), muchas casas de té funcionan con energía solar. Después de las 15:00, la electricidad puede ser intermitente.
Lleva una linterna frontal con pilas nuevas (AA/AAA) y una batería externa completamente cargada para recargar tus dispositivos. Copias de Permisos y Documentos
Guarde siempre copias digitales (fotográficas) de su pasaporte, permisos, seguro y contactos de emergencia en su teléfono, así como copias impresas en una funda impermeable.
Medicamentos para la Altitud (Si se los recetan)
La acetazolamida (Diamox) puede ayudar a prevenir el mal agudo de montaña, pero tómelo solo bajo supervisión médica.
Lleve un pulsioxímetro básico (opcional) para controlar la saturación de oxígeno por encima de los 4000 m si desea mayor tranquilidad.
Respete las costumbres locales y el medio ambiente
Lleve artículos reutilizables/lavables (por ejemplo, una botella de agua rellenable) para reducir los residuos plásticos.
No deje rastro: saque toda la basura; muchas casas de té ahora cobran una pequeña tarifa por la correcta eliminación de la basura.
Al seleccionar y organizar cuidadosamente su equipo, estará preparado para la amplia gama de temperaturas, patrones climáticos y cambios de altitud que encontrará en la caminata al Campo Base del Everest. Enfoque en:
Ropa en capas: Capas base → Polar/abrigo → Chaqueta de plumas → Chaqueta impermeable
Calzado confiable: Botas impermeables nuevas y zapatos de campamento
Accesorios esenciales: Gafas de sol, linterna frontal, purificador de agua, botiquín de primeros auxilios
Permisos y documentos: Tarjeta TIMS, permiso para el Parque Nacional Sagarmatha, pasaporte, seguro
Control de peso: Mochila de ≤ 8 kg; bolsa de lona de ≤ 15-20 kg para el porteador
A continuación, se presenta una descripción general de los alojamientos típicos en albergues/casas de té que encontrará en la ruta estándar al Campo Base del Everest (con inicio en Lukla y regreso a Lukla). Esta descripción incluye los tipos de habitaciones, las instalaciones, los costos aproximados y consejos útiles para cada parada principal del recorrido.
Nota: Todos los costos son aproximados y están expresados en USD o NPR (rupias nepalesas). Los precios reales fluctúan ligeramente según la temporada (la temporada alta es primavera/otoño) y dependen de la demanda, la calidad del alojamiento y de si se elige una habitación estándar o de lujo. Las habitaciones compartidas o económicas suelen ser más económicas, pero más básicas; las habitaciones de lujo (cuando están disponibles) son más caras y ofrecen ropa de cama, vistas y baño privado ligeramente mejores.
Propósito de la ruta: Punto de partida/finalización en avión desde Katmandú.
Tipos de alojamiento: Unas cuantas pequeñas casas de huéspedes/casas de té agrupadas alrededor de la pista de aterrizaje.
Tipos de habitaciones e instalaciones:
Habitación estándar: Camas individuales o dos camas individuales, baño compartido (occidental o en cuclillas) al final del pasillo. Paredes delgadas; llevar tapones para los oídos.
Habitación de lujo/privada: Un poco más grande, puede incluir baño adjunto con ducha básica (el agua suele estar tibia).
Horario y servicios de comida: Todos los alojamientos sirven desayuno, almuerzo y cena. Los puertos de carga tienen un costo adicional (20-30 NPR/hora). Hay wifi disponible en muchos hoteles, pero es lento o irregular.
Costo aproximado:
Estándar: $10-15 (1500-2000 NPR)
Deluxe: $20-25 (3000-3500 NPR)
Consejos:
Si llega tarde (debido a retrasos en los vuelos), las habitaciones se llenan rápidamente; intente planificar una llegada temprana a Lukla.
La altitud de Lukla sigue siendo moderada; por ahora, no hay que preocuparse por la altitud.
Propósito de la caminata: Primera noche después de Lukla (a menudo se usa para escalonar el ascenso).
Tipos de alojamiento: Unas 10-12 casas de té a lo largo del río Dudh Koshi.
Tipos de habitaciones e instalaciones:
Habitación estándar: Dos camas individuales (colchones de madera o finos), baño compartido (solo agua fría).
Habitación de lujo: Pequeña pero un poco más grande; puede tener baño privado (ducha fría), vista al río.
Calefacción: El comedor común tiene una estufa de leña; no hay calefacción.
Costo aproximado:
Estándar: $8-12 (1200-1800 NPR)
De lujo: $15-18 (2400-3000 NPR)
Consejos:
Phakding se encuentra justo por debajo de Lukla en altitud; muchos excursionistas la evitan si se están aclimatando de forma diferente, pero ayuda a dividir el día.
Prepárese para agua caliente limitada; Lleve un saco de dormir abrigado para mayor comodidad.
Propósito de la ruta: Importante parada de aclimatación; capital de la región de Khumbu.
Tipos de alojamiento: Entre 25 y 30 albergues y hoteles de diversa calidad, desde sencillas casas de té hasta pequeños albergues boutique.
Tipos de habitaciones e instalaciones:
Habitación económica/estándar: Dos camas individuales, baño compartido (a menudo solo agua fría). Generalmente sin ventana o con vistas mínimas.
Habitación de lujo/privada: Baño adjunto de estilo occidental con agua caliente, ropa de cama de mejor calidad y ventanas con vistas al valle o a la montaña. Algunas tienen balcones.
Alojamientos boutique (p. ej., Namche Hills Hotel, Hotel Thyangboche, Everest View Hotel en Syangboche, sobre Namche): Habitaciones más cómodas con baño privado, duchas de agua caliente a cualquier hora, chimenea y, en ocasiones, servicios adicionales (lavandería, bar, salón). Es probable que pague precios más altos. Costo aproximado:
Estándar: $12–18 (1800–2800 NPR)
Deluxe: $25–35 (4000–5500 NPR)
Boutique (Hotel South Face, Yeti Mountain Home, etc.): $40–60 (6500–10 000 NPR)
Consejos:
Aclimatación: Pase al menos un día completo extra en Namche (haga senderismo al Hotel Everest View o a Khumjung) para aclimatarse.
Reserve con antelación: Durante la temporada alta (marzo-mayo, septiembre-noviembre), las habitaciones se llenan rápidamente. Si tiene un alojamiento específico en mente, considere pedirle a su guía o agencia que lo reserve con uno o dos días de antelación.
Servicios: La mayoría de los alojamientos cuentan con wifi (con cargo por hora/datos) y estaciones de carga.
Opciones gastronómicas: Menú más variado (italiano, nepalí, indio y algo de cocina occidental). Útil si tiene restricciones dietéticas.
Propósito de la caminata: Pernoctar antes de dirigirse a Dingboche, hogar del famoso Monasterio de Tengboche.
Tipos de alojamiento: Aproximadamente entre 8 y 10 casas de té agrupadas cerca del monasterio.
Tipos de habitaciones e instalaciones:
Habitación básica: Dos camas individuales (colchones sobre suelo de madera), baño compartido con grifo de agua fría o ducha de cubo (sin agua caliente después de las 17:00).
Privada/De lujo: Un par de alojamientos (por ejemplo, Yeti Mountain Home, Mountain Lodge) ofrecen pequeñas habitaciones privadas con baños adjuntos de estilo bambú (agua fría/caliente en horario limitado).
Calefacción del comedor: Una estufa de leña común proporciona calefacción; las habitaciones rara vez tienen calefacción. Costo aproximado:
Estándar: $10–12 (1500–2000 NPR)
De lujo: $18–25 (3000–4000 NPR)
Consejos:
Visita al monasterio: Si planea asistir a la puja (oración) matutina a las 5 a. m., elija un alojamiento cerca del monasterio (también es posible alojarse en un dormitorio encima del monasterio, pero hace mucho frío).
Altitud: Puede que aún haya hielo cerca del monasterio; lleve calzado cómodo y con buen agarre.
Clima: Es común que haya nubes; considere quedarse media hora más para ver el amanecer en Ama Dablam.
Propósito de la caminata: Parada importante de aclimatación antes de Lobuche/Gorak Shep.
Tipos de alojamiento: Unos 10–12 alojamientos; recientemente han surgido varias casas de té de lujo más nuevas. Tipos de habitaciones e instalaciones:
Habitación Estándar: Dos camas individuales (colchones finos), baño compartido (normalmente con agua helada). A estas altitudes, la mayoría de los baños no tienen calefacción.
Habitación Deluxe: Algunos alojamientos más nuevos (por ejemplo, Himalayan Hotel, Snowland Hotel, ABC Lodge) ofrecen habitaciones privadas con baño adjunto (con agua caliente si tiene suerte, pero a menudo solo al anochecer).
Calefacción: La zona común tiene estufa; las habitaciones no tienen calefacción. Se recomienda llevar mantas individuales y una almohada fina; lleve una manta térmica. Costo aproximado:
Estándar: $12–15 (2000–2500 NPR)
Deluxe: $25–30 (4000–5000 NPR)
Consejos:
Día de aclimatación: Planifique un día de “Escalada alta, sueño bajo” (por ejemplo, una caminata al pico Chukhung o Nangkartshang temprano por la mañana y regreso a Dingboche) para ayudar a su cuerpo a adaptarse a más de 4000 m.
Duchas calientes: Si están disponibles, cuestan entre $3 y $5 (500–800 NPR) y solo están disponibles por un corto tiempo por la noche; asegúrese de llegar antes de las 6 p. m.
Electricidad/Carga: El costo de la carga es de 300–400 NPR por hora; las baterías se descargan rápidamente a gran altitud.
Propósito de la caminata: Última parada de un día completo antes de Gorak Shep/Campamento Base.
Tipos de alojamiento: Pequeño grupo de 6 a 8 albergues muy básicos.
Tipos de habitaciones e instalaciones:
Habitación básica: Literas estrechas de madera, colchón individual, baño compartido (frío todo el año). Muy básica.
Privada/De lujo: Un par de albergues (por ejemplo, Memorial Lodge, Iceland Lodge) ofrecen habitaciones privadas con paredes revestidas de plástico y baños adjuntos; aún así, no hay agua caliente fiable.
Calefacción: El comedor común tiene una estufa, pero las habitaciones se enfrían muchísimo por la noche.
Costo aproximado:
Estándar: 15-20 $ (2500-3500 NPR)
De lujo: 30-40 $ (5000-6500 NPR)
Consejos:
Servicios mínimos: En Lobuche, espere solo lo mínimo indispensable. Algunos senderistas optan por hacer una caminata muy corta de Dingboche a Lobuche y luego continuar hasta Gorak Shep en un día para ahorrarse una noche en Lobuche; sin embargo, esto dificulta la aclimatación.
Polvo y viento: Los albergues aquí pueden ser polvorientos y con mucho viento; lleve un pañuelo o bandana para protegerse del polvo de la tienda y la cara.
Precios de la comida: Espere precios del menú aproximadamente un 20-30% más altos en comparación con Dingboche (por ejemplo, dal bhat por 10-12 $).
Objetivo de la caminata: Pasar la noche antes de la salida del sol, caminando hasta el Campo Base del Everest o Kala Patthar.
Tipos de alojamiento: Solo 4 o 5 albergues, casas de té de gran altitud muy básicas.
Tipos de habitaciones e instalaciones:
Solo habitación básica: Literas estrechas de madera (a menudo se apilan de dos en dos), colchón delgado, baño compartido en cuclillas (muy frío, sin agua). No hay habitaciones “de lujo” a esta altitud.
Calefacción: Estufa central en el comedor; las habitaciones no tienen calefacción, las temperaturas bajan bastante por debajo del punto de congelación (–10 °C o menos).
Electricidad/Carga: Extremadamente cara (más de 500 NPR/hora) y a veces no disponible. Algunos alojamientos cobran 5 $ solo por conectar la electricidad durante 10 minutos.
Costo aproximado:
Estándar: 20-25 $ (3500-4000 NPR)
Consejos:
Traiga su propio forro: Se recomienda encarecidamente traer un forro para saco de dormir para mayor abrigo.
Salida temprana: Si planea caminar hasta Kala Patthar (5545 m) o el Centro de Montaña EBC (5364 m), levántese sobre las 3 a. m.; los alojamientos suelen servir té o gachas de avena, pero no duchas con agua caliente.
Estancia de solo una noche: La mayoría de los itinerarios recomiendan solo una noche; Muchos senderistas hacen Gorak Shep → amanecer en Kala Patthar → EBC → regreso a Gorak Shep en un solo día (más de 10 horas). Si se queda una segunda noche, prepárese para el frío extremo y las comodidades mínimas.
Propósito de la caminata: Destino objetivo, sin alojamientos permanentes; los senderistas regresan a Gorak Shep por la noche.
Alojamiento: No disponible (solo tiendas de campaña, si forma parte de una acampada guiada). Si intenta escalar picos cercanos (por ejemplo, Island Peak), utilizará tiendas de campaña/campamentos de expedición, no alojamientos.
Consejos:
No hay alojamientos en el EBC: Debe caminar de regreso a Gorak Shep (o posiblemente acampar en una tienda de campaña en el EBC si forma parte de una expedición especializada).
Condiciones climáticas: Se requiere ropa abrigada y equipo para frío extremo; el terreno es rocoso y a menudo ventoso. Paradas de regreso (Lobuche → Dingboche → Tengboche → Namche Bazaar → Lukla)
A la vuelta, puedes alojarte en los mismos alojamientos que en la subida o probar otros si el precio/calidad varía. Recuerda:
Bajar no significa que sea más barato: Algunos senderistas asumen que los precios bajan al descender; sin embargo, los senderistas que entran o salen en temporada alta mantienen los precios altos hasta mediados de noviembre o finales de marzo.
Consejo para reservar: Si un alojamiento en la subida era muy básico o estaba lleno, considera cambiar a uno un poco más caro en la vuelta. A menudo, los alojamientos de mayor categoría tienen más disponibilidad durante el descenso que durante el ascenso.
Factor de fatiga: Después del EBC, puedes sentirte agotado; elige alojamientos con más fácil acceso (más cerca del sendero) para no tener que subir escaleras empinadas con una mochila pesada.
Se atiende por orden de llegada: La mayoría de las casas de té no aceptan reservas, excepto algunos alojamientos boutique en Namche o Dingboche. Durante la temporada alta, intenta llegar temprano (a las 14:00) para asegurar una habitación.
Distribución de la habitación:
La mayoría de las habitaciones tienen dos camas individuales (que se comparten con tu compañero de trekking).
Los colchones pueden ser delgados; trae una sábana bajera para mayor higiene y abrigo.
Las almohadas son pequeñas y planas; considera empacar una almohada inflable ligera o trae tu propia funda de almohada.
Baños y duchas:
Por debajo de Tengboche, hay más posibilidades de ducharse con agua fría o caliente por las noches por 200-300 NPR. Por encima de Tengboche (Lobuche, Gorak Shep), las duchas, si están disponibles, son extremadamente caras (más de 500 NPR) y el agua está muy fría.
La disponibilidad de baños occidentales (con asiento) disminuye después de Namche; Por encima de eso, la mayoría son baños en cuclillas. Lleve papel higiénico y desinfectante de manos.
Electricidad y carga:
La carga de las baterías se realiza por hora (200–400 NPR/hora) o por batería (300–500 NPR). Los paneles solares y los bancos de energía son buenas alternativas, especialmente por encima de Dingboche.
Algunos alojamientos ofrecen “carga ilimitada” por una tarifa fija (por ejemplo, 1000 NPR por dispositivo durante dos noches), pero aún dependen de generadores solares, eólicos o diésel; el servicio puede verse interrumpido.
Calefacción y comodidad para dormir:
Solo los comedores comunes tienen estufas de leña; ninguna de las habitaciones tiene calefacción. Lleve un buen saco de dormir de plumas para temperaturas de 0 °C (o más frías), además de una funda para saco de dormir.
Use tapones para los oídos y un antifaz: las habitaciones son estrechas, ruidosas por los ronquidos, y es posible que tenga compañeros de habitación. Comida y agua:
Casi todas las casas de té ofrecen menús estándar: dal bhat (arroz con lentejas) por 8-12 $ en altitudes más altas, fideos, sopas, panqueques, dumplings Momo, pizza y algunas opciones occidentales (espaguetis, tortillas, papas fritas).
El agua embotellada es cara en la altitud (500 NPR por 1 L en altura). Lleve un filtro de agua (por ejemplo, UV Steripen o Sawyer) y use agua hervida del albergue (solicítela en un termo).
Aire más enrarecido → mayor necesidad de hidratación. Beba al menos 3-4 litros de líquido al día.
Consideraciones sobre el mal de altura:
Si se siente mal en algún momento y necesita descender, a menudo puede encontrar una cama en el pueblo anterior; solo tiene que avisar a su guía/porteador inmediatamente.
Las casas de té no cuentan con personal médico in situ; Los alojamientos de lujo en Namche disponen de oxígeno y, a veces, medicamentos básicos, pero por encima de eso, la disponibilidad es mínima.
Equilibrio entre presupuesto y comodidad:
Si tienes un presupuesto ajustado, quédate en habitaciones estándar, excepto en Namche (donde puede haber dormitorios compartidos más económicos).
Si tu presupuesto lo permite, considera alojarte una o dos noches en un alojamiento de lujo en Namche (por ejemplo, Yeti Mountain Home), sobre todo si quieres una ducha caliente y wifi fiable para conectar con tu familia.
Llevar tu propio plumífero para meterlo en el saco de dormir puede mejorar mucho la comodidad nocturna si no puedes permitirte alojarte en alojamientos de lujo en cada parada.
Altitud del pueblo Habitación estándar (USD) Habitación de lujo (USD) Notas
Lukla 2860 m 10-15 20-25 Más económico en temporada baja (diciembre-febrero)
Phakding 2610 m 8-12 15-18 Parada más económica
Namche Bazaar 3440 m 12-18 25-60 Amplia gama: desde económicos hasta boutique
Tengboche 3860 m 10-12 18-25 Agua caliente limitada; vistas al monasterio si paga más
Dingboche 4410 m 12-15 25-30 Casas de té de lujo con pequeños baños adjuntos
Lobuche 4910 m 15-20 30-40 Muy básico; Solo una o dos opciones “de lujo”
Gorak Shep 5140 m 20–25 N/D Solo habitaciones básicas; sin agua caliente
Cómo elegir albergues estratégicamente
Perfil de altitud y necesidades de aclimatación:
Si le resulta especialmente sensible a la altitud, opte por alojarse en un albergue con baño privado (para no tener que salir por la noche) en Namche o Dingboche, aunque sea un poco más caro.
Viajeros en grupo vs. en solitario:
Los grupos a veces reservan con antelación dormitorios completos o varias habitaciones. Si viaja solo, es posible que tenga que compartir cama o habitación; lleve un candado de cuerda para sus objetos de valor.
Compensación entre paisaje y comodidad:
Los albergues más alejados de la ruta principal pueden ser más tranquilos y tener mejores vistas, pero requieren subir y bajar escaleras adicionales desde el sendero principal (puede resultar agotador después de un largo día). Calidad e higiene de la comida:
Lea informes de viajes recientes en sitios web como TrekEarth, Lonely Planet Thorn Tree o TripAdvisor para ver qué alojamientos tienen calificaciones de higiene consistentemente buenas (suelo de cocina limpio, baños en buen estado).
Variaciones estacionales:
En invierno (diciembre-enero), muchos alojamientos en Lobuche y Gorak Shep cierran debido al frío extremo y la falta de suministro de agua. Consulte con su agencia si realizará la excursión fuera de temporada alta.
Saco de dormir (a 0 °C o inferior) y forro: Imprescindible por encima de Tengboche; el forro añade higiene y un par de grados adicionales de calor.
Linterna frontal: La mayoría de los alojamientos apagan las luces del comedor a las 9 p. m.; transitar por pasillos y baños oscuros puede ser arriesgado.
Tapones para los oídos y antifaz: Las paredes delgadas significan que escuchará a los vecinos; dormir por encima de los 4000 m es, de todos modos, más difícil. Batería externa + cargador solar (opcional): La duración de la batería se reduce con la altitud y el frío; lleve al menos una batería externa de ~10,000 mAh.
Bolsa impermeable/bolsas de plástico: Separe los artículos mojados de los sucios; la humedad se filtra en las habitaciones sin aislamiento.
Calzado y zapatillas/Crocs: Úselas en interiores; las habitaciones son polvorientas y frías.
Chaqueta de plumas (para usar en la cama): Si no puede permitirse un alojamiento de lujo en Lobuche/Gorak Shep, use la chaqueta en la cama.
La flexibilidad es clave: Incluso con una planificación cuidadosa, el clima (retrasos en los vuelos de ida y vuelta a Lukla), el ritmo del grupo o problemas de salud pueden obligarle a cambiar de noche. La mayoría de las casas de té encontrarán una cama si llega a media tarde, pero por encima de Dingboche, el espacio es limitado; prepárese para adaptarse.
Reserve las noches clave con antelación si es posible: Si su agencia puede reservar una habitación en Namche (pico) y Dingboche (aclimatación), reducirá el estrés. Si no, mantén la flexibilidad y llega temprano (entre las 14:00 y las 15:00).
Sumérgete en la cultura de las casas de té: Charla con otros excursionistas alrededor de la estufa, comparte historias y disfruta de la hospitalidad única de la altura. La camaradería en estos rústicos alojamientos es parte de lo que hace que la caminata al Campo Base del Everest sea tan inolvidable.
Saco de dormir abrigado (0 °C o más) con forro
Tapones para los oídos y antifaz
Linterna frontal y baterías de repuesto
Dinero en pequeñas denominaciones (NPR) para la tarifa de la habitación, duchas con agua caliente, recarga y agua embotellada
Sistema de purificación de agua (filtro o Steripen)
Batería(s) portátil(s) e, idealmente, un pequeño panel solar
Zapatillas ligeras/Crocs para interiores
Artículos de aseo: jabón biodegradable, toalla pequeña, papel higiénico, desinfectante de manos
Principales puestos de salud y clínicas a lo largo de la ruta del EBC
Hay tres tipos principales de centros médicos que encontrará en la ruta estándar del EBC (desde Lukla, pasando por Namche Bazaar, hasta Gorak Shep/EBC y viceversa):
Clínicas sin fines de lucro/de voluntarios (por ejemplo, la Asociación de Rescate del Himalaya)
Clínicas privadas y enfermerías anexas a las casas de huéspedes
Altitud del pueblo Tipo de centro de salud Operador/Notas
Lukla 2860 m • Puesto de salud (gubernamental)
• Rescate aéreo: El puesto de salud de Lukla ofrece servicios básicos: atención primaria, primeros auxilios para lesiones leves y medicamentos para el mal de altura (acetazolamida) si están disponibles. Los servicios de helicóptero suelen despegar y aterrizar aquí.
– Varias clínicas privadas están conectadas a albergues o pistas de aterrizaje para realizar evaluaciones de aptitud física antes de volar.
Namche Bazaar 3440 m • Clínica de la Asociación de Rescate del Himalaya (HRA)
• Puesto de salud gubernamental
• Clínica privada – Clínica HRA Namche: Funciona todo el año (de mediados de marzo a mediados de diciembre en temporada alta; limitada de noviembre a febrero). Ofrece primeros auxilios básicos, detección del mal de altura, oxígeno, mascarillas con válvula de bolsa y oximetría de pulso. Los costos están subvencionados para los excursionistas (basados en donaciones). Los médicos/paramédicos de la HRA pueden asesorar sobre si ascender o descender.
– Gobierno Puesto de salud: Principalmente para atención a residentes locales; los excursionistas pueden acceder, pero pueden encontrar inglés y suministros limitados.
– Clínica privada: Algunas casas de huéspedes cuentan con “puntos médicos” adjuntos atendidos por paramédicos nepaleses; pago por servicio.
Tengboche (Thyangboche) 3870 m • Clínica HRA Tengboche (Estacional)
• Clínica gubernamental – HRA Tengboche: Generalmente abre de finales de marzo a principios de junio y de finales de septiembre a principios de diciembre. Servicios similares a los de Namche, pero más pequeños: oxímetros de pulso, cilindros de oxígeno, primeros auxilios básicos.
– Clínica gubernamental: Muy limitada; se pueden conseguir medicamentos sin receta, pero poco más. Dingboche 4410 m • Sin clínica formal
• Punto de primeros auxilios de la casa de huéspedes: A 4410 m, Dingboche no cuenta con un puesto de salud oficial, pero muchas casas de huéspedes ofrecen medicamentos básicos sin receta (paracetamol, ibuprofeno, sales de rehidratación oral, acetazolamida) y algunas cuentan con paramédicos voluntarios de HRA durante parte del año.
– Para cualquier emergencia grave, los excursionistas dependen de Pheriche o de la evacuación desde aquí.
Pheriche 4240 m • Clínica HRA Pheriche
• Clínica privada (Hospital Pheriche) – HRA Pheriche: Uno de los puestos permanentes de HRA a mayor altitud; abierto todo el año. Atendido por médicos y paramédicos; especializado en el diagnóstico y tratamiento del mal agudo de montaña (MAM), el edema pulmonar de gran altitud (EPAG) y el edema cerebral de gran altitud (ECA). Proporciona oxígeno, cámaras hiperbáricas portátiles (bolsas Gamow), sueros intravenosos y análisis básicos (hemoglobina, glucemia). Los costos se basan en donaciones para los excursionistas, pero se recomienda dejar un mínimo.
– Hospital Pheriche (Privado): También llamado clínica del “Comité de Control de la Contaminación de Sagarmatha” (SPCC); pequeño centro de pago por servicio. Se pueden pagar las consultas y la medicación.
Gorak Shep 5164 m • Sin puesto de salud
• Primeros auxilios en las casas de huéspedes: No hay una clínica formal en Gorak Shep. Las casas de huéspedes pueden tener paramédicos de guardia por temporada, pero los recursos son extremadamente limitados. Si alguien se deteriora (por ejemplo, con un episodio de encefalopatía hiperbárica aguda o un episodio de encefalopatía hiperbárica aguda), se debe evacuar inmediatamente a Pheriche o incluso a Lukla/Katmandú. Campo Base del Everest
(No es una aldea, sino un campamento) 5364 m • Sin clínica
• Primeros auxilios asistidos únicamente por excursionistas: el Campo Base del Everest no cuenta con puesto de salud ni equipo de rescate. En caso de emergencia médica, la única opción es la evacuación en helicóptero (dependiendo del clima) a Pheriche o, en caso de urgencia, directamente a Katmandú.
La Asociación de Rescate del Himalaya (HRA) es la piedra angular de la atención médica relacionada con la altitud en la región de Khumbu. Fundada en 1992, la HRA gestiona clínicas y programas educativos para ayudar a prevenir y tratar el mal de altura (MAM), el encefalopatía hipertrófica aguda (EAGA) y el encefalopatía hipertrófica aguda (EAC). Aquí tiene información:
Ubicación de las clínicas y temporadas de apertura
Clínica de Lukla (2860 m): Abierta todo el año. Servicios básicos de atención primaria.
Namche Bazaar (3440 m): Temporada alta (mediados de marzo a diciembre); horario limitado fuera de temporada.
Tengboche (3870 m): Mediados de marzo a principios de junio y finales de septiembre a principios de diciembre.
Pheriche (4240 m): Abierta todo el año (con médicos rotando). El centro de tratamiento más crítico en altitud.
Clínica del Aeropuerto de Lukla: Realiza pruebas de aptitud para volar a los pasajeros (pruebas de Safer Skies Nepal).
Detección y tratamiento del AMS:
Oximetría de pulso, signos vitales.
Medicamentos: Acetazolamida (Diamox), Dexametasona (para HACE), Nifedipino (para HAPE), sales de rehidratación oral, analgésicos.
Cámara hiperbárica portátil (bolsa Gamow) para simulación de descenso temporal.
Suministro de oxígeno:
Bombas de O₂ de emergencia para excursionistas sintomáticos (se solicita una donación nominal).
Pruebas de laboratorio básicas (en Pheriche):
Hemoglobina, glucemia, tiras reactivas de orina para detectar deshidratación/proteinuria, etc.
Educación para la salud:
Charlas sobre cómo reconocer los primeros signos del AMS en salones de té de Namche y Lukla.
Distribución de folletos informativos y guías del “código del excursionista”.
Coordinación de evacuación:
El personal de HRA puede ponerle en contacto con compañías privadas de helicópteros (por ejemplo, Manang Air, Summit Helicopters) si necesita evacuación. Se coordinan con los aeródromos locales (Lukla) para agilizar el aterrizaje y despegue.
Las clínicas de HRA funcionan con donaciones para los excursionistas (donación mínima recomendada: USD 5-20 por visita en Namche/Tengboche; USD 20-50 en Pheriche).
Si usted es nepalí, las tarifas están muy subvencionadas (a menudo son gratuitas).
Las urgencias sin cita previa en Pheriche, con radiografías de tórax o terapia intravenosa, pueden tener un pequeño coste adicional (aproximadamente USD 5-10).
Información de contacto (Clínica de Pheriche)
Teléfono: +977 1 4493003 (oficina de Katmandú) → Buscapersonas del médico de guardia de HRA (se envía al centro).
Enlace en Namche Bazaar: pregunte en las principales casas de té por la oficina de HRA.
Además de HRA, existen puestos de salud públicos y algunas clínicas privadas. Aunque cubren necesidades básicas, sus recursos suelen ser más limitados.
Puestos de Salud del Gobierno
Puesto de Salud de Namche Bazaar (3440 m): Cuenta con un asistente de salud y una enfermera partera auxiliar (ANM). Proporciona primeros auxilios y algunos medicamentos esenciales, pero rara vez lleva oxígeno o sueros intravenosos. El apoyo lingüístico puede limitarse al nepalí/shanga.
Puesto de Salud de Tengboche (3870 m): Un centro pequeño, a menudo cerrado fuera de temporada (normalmente de noviembre a marzo). Solo se ofrecen tratamientos básicos para heridas o medicamentos suaves para la altura.
Puesto de Salud de Pheriche (4240 m): Suele contar con un solo asistente de salud; no dispone de bolsas de Dexa ni Gamow. Derivan todos los casos de AMS de moderado a grave a la HRA.
Clínicas Privadas/Enfermerías Anexas a Hostales
Namche y Lukla: Varias hostales gestionan “consultorios médicos” privados atendidos por paramédicos nepalíes. El costo de la consulta ronda las 1000-2000 NPR (aprox. 8-17 USD). Las recetas están limitadas a lo que pueden contener.
Hospital Pheriche (Clínica SPCC): Un pequeño hospital gestionado por una ONG que funciona como una clínica privada: costo de la consulta (aproximadamente 2000 NPR), más un cargo adicional por medicamentos u oxígeno.
Dingboche y Lobuche: No hay clínicas formales, pero ocasionalmente, asociaciones de sherpas voluntarios organizan campamentos médicos (una o dos veces por temporada).
Cuando la condición de un excursionista supera la capacidad de las clínicas de senderismo, la evacuación, casi siempre en helicóptero, es la única opción. La evacuación terrestre (con porteadores/camillas) desde Namche es extremadamente lenta y arriesgada debido al terreno y la altitud. El rescate suele desarrollarse así:
Evaluación Inicial y Estabilización
Si usted o alguien de su grupo presenta síntomas de mal de altura moderados a graves (p. ej., HAPE o HACE), la clínica o puesto de salud local de HRA le proporcionará terapia inicial de oxígeno, administrará dexametasona (para HACE) y nifedipina (para HAPE), lo guardará en una mochila Gamow si está disponible y decidirá si es necesaria la evacuación. En Pheriche, el personal de HRA suele insistir en el descenso inmediato o la evacuación en helicóptero ante cualquier signo vital de alerta (SpO₂ < 75 % en reposo, alteración del estado mental, tos persistente con esputo espumoso, ataxia, cefalea intratable con vómitos, etc.).
Contacto con servicios de helicópteros
Compañías privadas de helicópteros que operan en Khumbu:
Manang Air, Summit Helicopters (Sudurpaschim Air), Tara Air (aunque Tara se especializa en helicópteros de ala fija); algunas compañías rotan anualmente.
En Namche o Pheriche, HRA se pondrá en contacto con el operador en su nombre. De lo contrario, las casas de huéspedes suelen tener un teléfono o radio local para contactar con el piloto.
Zonas de aterrizaje:
Pheriche (4240 m) cuenta con un pequeño helipuerto junto al hospital.
Namche (3440 m) cuenta con una zona de aterrizaje más amplia en la cancha de baloncesto. Lukla (2860 m) tiene la pista corta principal; algunos helicópteros aterrizan aquí, pero normalmente recogen pasajeros en Pheriche o Namche.
En caso de emergencia, los helicópteros pueden aterrizar a 100-200 m de la pista, en praderas llanas si es necesario, pero esto es más peligroso.
Tiempo de respuesta del helicóptero:
Durante la temporada alta (marzo-mayo, septiembre-diciembre), un helicóptero suele llegar a Pheriche en 30 minutos tras la autorización final de despegue (si el tiempo lo permite).
En temporada baja (noviembre-febrero), los helicópteros pueden permanecer en tierra durante días debido a las fuertes nevadas, lo que puede retrasar la evacuación.
De Pheriche/Namche → Katmandú:
En la mayoría de los casos, se vuela directamente al aeropuerto nacional de Katmandú (TIA) o al helipuerto de un hospital (por ejemplo, el Hospital CIWEC en Boudha). El vuelo puede durar entre 25 y 30 minutos. De Pheriche → Lukla → Katmandú:
En ocasiones, los pilotos optan por un traslado a Lukla (para repostar o recoger más pasajeros) antes de volar a Katmandú; esto puede añadir entre 15 y 20 minutos.
Si el mal tiempo impide el acceso a la pequeña pista de Lukla, pueden aterrizar en Phaplu (2440 m) o Ramechhap (1550 m) y luego organizar un traslado terrestre (autobús/jeep) a Katmandú (de 6 a 8 horas).
Descenso en escala Tarco:
Algunos protocolos exigen el descenso del paciente a una aldea a menor altitud (Namche o Lukla) para observación adicional, y luego a Katmandú si se encuentra estable. Esto es solo para casos leves o moderados.
Alquiler de helicóptero:
Pheriche → Lukla: USD 800-1200 (solo ida). Pheriche → Katmandú: USD 2000-3500, dependiendo del acuerdo, el número de paradas, el clima y el peso (el costo del combustible varía).
Namche → Lukla: USD 600-1000.
Lukla → Katmandú: USD 500-800.
Honorarios de la Clínica HRA: Donaciones (ver Sección 2).
Costos hospitalarios en Katmandú (si es necesario): Varían considerablemente. Una consulta de emergencia básica (CIWEC, Norvic, Grande International) puede costar entre USD 50 y USD 100 solo por la atención; los costos de imágenes y UCI son adicionales.
Evacuación con porteador/camilla (si no hay helicóptero disponible):
Contratar un porteador (2-3 porteadores) de 5000 a 3000 metros puede costar entre NPR 10 000 y NPR 15 000 (USD 75-115). Riesgoso: el tiempo de descenso es lento (a menudo > 24 horas) y el paciente puede empeorar.
Cobertura Obligatoria para Gran Altitud:
Su seguro de viaje debe cubrir explícitamente la evacuación en helicóptero a gran altitud, al menos hasta 6000 m. Algunas pólizas limitan la altitud a 5000 m; esto no cubre el rescate en helicópteros de emergencia.
Verifique que su aseguradora tenga un agente local en Katmandú para coordinar el pago (a menudo, pagan directamente al operador del helicóptero). Si compra un vuelo dentro de Nepal, pague en Katmandú con tarjeta de crédito (VISA/MasterCard) a una de las compañías de helicópteros y presente el recibo en el vuelo.
Pago por adelantado vs. “Pago posterior”:
La mayoría de las compañías ahora permiten un sistema de “cupones”: usted paga en Katmandú por el servicio en una fecha y señal de llamada específicas; lleva consigo el cupón/billete de vuelo y se lo muestra al enlace del piloto antes del despegue. Si no reserva con antelación, el operador del helicóptero le solicitará efectivo o tarjeta de crédito en el helipuerto. En caso de emergencia, muchos operadores evacuarán primero y le facturarán posteriormente a través de su oficina de Katmandú, pero esto depende de la confianza.
Reclamaciones de seguros:
Al llegar a Katmandú, proporcione inmediatamente todas las facturas médicas y del helicóptero a su aseguradora. Conserve todos los recibos de donaciones de HRA, tarjetas de embarque, órdenes de vuelo, documentos de ingreso hospitalario, etc.
Incluso con puestos de salud en el camino, el mejor tratamiento para el mal de altura es la prevención. Puntos clave:
Programa de Aclimatación
Itinerario Recomendado (ascenso típico de 12 días, descenso de 8 días):
Día 1: Vuelo Katmandú→Lukla (2860 m); Caminata a Phakding (2610 m).
Día 2: Caminata Phakding→Namche (3440 m).
Día 3: Día de descanso en Namche (caminatas cortas a 3800 m; oxigenación). Aclimatación.
Día 4: Namche→Tyangboche (3870 m).
Día 5: Tyangboche→Dingboche (4410 m).
Día 6: Día de descanso en Dingboche (senderismo al pico Nangkartshang (5083 m) o Chhukung (4770 m).
Día 7: Dingboche→Lobuche (4940 m).
Día 8: Lobuche→Gorak Shep (5164 m)→EBC (5364 m)→Gorak Shep.
Día 9: Gorak Shep→Kala Patthar (5545 m)→Pheriche (4240 m).
Día 10: Pheriche→Namche (3440 m).
Día 11: Namche→Lukla (2860 m).
Día 12: Vuelo desde Lukla→Katmandú (1400 m).
Principio clave: «Escalar alto, dormir bajo». Incluya días de descanso a ≥ 3000 m. No ascienda más de 300-500 m
por día una vez que supere los 3000 m sin un día de descanso.
Reconocimiento de AMS, HAPE, HACE
AMS leve (Mal Agudo de Montaña):
Cefalea (leve a moderada), náuseas, pérdida de apetito, fatiga, mareos, insomnio. Puntuación según la Escala del Lago Louise.
Primeros auxilios: Detenga el ascenso, descanse, hidrátese y considere tomar acetazolamida (125 mg 2 veces al día) e ibuprofeno. Si los síntomas no mejoran en 24 horas, descienda a una altitud menor.
AMS moderado/AMS grave:
Cefalea creciente, vómitos, ataxia (tambaleo), dificultad para respirar en reposo, alteración de la consciencia.
Primeros auxilios: Descenso inmediato (≥ 500 m a 1000 m). Administrar dexametasona (4 mg cada 6 horas), oxígeno si está disponible; usar una bolsa de Gamow si no es posible el helicóptero. Evacuar.
Edema Pulmonar de Gran Altitud (EPAG):
Síntomas: Tos seca que progresa a productiva (esputo espumoso/rosado), disnea extrema, ruidos torácicos con gorgoteo, frecuencia cardíaca rápida, cianosis.
Primeros auxilios: Descenso inmediato, sentarse en oxígeno de alto flujo; administrar nifedipino (20 mg de liberación sostenida cada 8 horas) o sildenafil si está disponible. Se puede usar una bolsa de Gamow temporalmente. La evacuación es obligatoria.
EPAG (Edema Cerebral de Gran Altitud):
Síntomas: Ataxia, confusión, incapacidad para caminar, dolor de cabeza intenso, somnolencia, alucinaciones, coma. Primeros auxilios: Descenso inmediato (al menos 1000 m), dosis de carga de 8 mg de dexametasona, seguida de 4 mg cada 6 horas, oxígeno de alto flujo si es posible, bolsa de Gamow. Evacuación en helicóptero tan pronto como el clima lo permita. La mortalidad es muy alta sin un descenso rápido.
Botiquín básico de primeros auxilios (vendas, antiséptico, analgésicos, sales de rehidratación).
Medicamentos específicos para la altitud: Acetazolamida (Diamox), Dexametasona (comprimidos de 4 mg), Nifedipino de liberación lenta (comprimidos de 10-20 mg), Ibuprofeno (200 mg), Ondansetrón o Gravol (para náuseas), Proclorperazina (si está disponible).
Oxímetro portátil: Para controlar la SpO₂ (oxímetro de pulso).
Bolsa de Gamow (opcional): En grupos pequeños, se puede compartir una cámara hiperbárica portátil. Algunas agencias de viajes o guías de alta gama llevan una. Manta de emergencia y ropa abrigada: la hipotermia puede exacerbar el estrés por la altitud.
Contrate y verifique su seguro
Antes de salir de casa: Confirme que su seguro de viaje cubra explícitamente la evacuación en helicóptero a gran altitud hasta al menos 6000 m. Busque proveedores como World Nomads, IMG (Insubuy) o aseguradoras locales en Nepal que ofrezcan paquetes de rescate en el Everest.
Lleve copias impresas y digitales: Guarde un resumen impreso de la póliza y un PDF digital (en un correo electrónico) con las instrucciones de evacuación y los números de contacto locales.
Regístrese en el Parque Nacional y en el TIMS
Todos los excursionistas deben tener un permiso del Parque Nacional Sagarmatha y una tarjeta TIMS (Sistema de Gestión de Información de Excursionistas). Estos registros ayudan a las autoridades a identificarlo y localizarlo en caso de emergencia.
Aprenda términos médicos clave en nepalí e inglés
Incluso en las clínicas de HRA, no todo el personal habla inglés con fluidez. Aprenda palabras sencillas como “sirdard” (dolor de cabeza), “indiasiness” (malestar), “hinchazón de pierna”, “khoka” (tos), etc., para agilizar la comunicación. Manténgase informado sobre el clima y los horarios de los vuelos
La pista de aterrizaje de Lukla es una de las más peligrosas del mundo. Los helicópteros y aviones de pistón que viajan hacia o desde Katmandú pueden retrasarse durante días si el clima es malo. Si va a descender, hágalo antes de perder varios vuelos programados, ya que podría quedarse varado en la altitud más tiempo del previsto.
Planifique días de descanso
Contemple al menos de 2 a 3 días de descanso en Katmandú antes de volar a Lukla y de 1 a 2 días de descanso entre la llegada a Lukla y el inicio de la ruta, por si se cancelan los vuelos o helicópteros.
Utilice un guía o agencia con experiencia
Los guías locales con experiencia saben qué operadores de helicópteros tienen el mejor historial de seguridad, cómo negociar tarifas justas y qué clínicas están bien abastecidas. Pueden agilizar el papeleo, llevar el comprobante para la evacuación y ayudar en el idioma local. Lleve suficientes rupias
Aunque los principales hospitales y clínicas aceptan tarjetas de crédito en Katmandú, Namche, Pheriche y zonas más altas, casi todas las transacciones (donaciones a la Agencia de Asistencia Humana (HRA), honorarios de clínicas privadas, recargas de oxígeno) solo se aceptan en efectivo (NPR). Lleve al menos 20.000 NPR (unos 150 USD) en billetes pequeños para emergencias.
Un excursionista desarrolla un mal agudo de montaña (MAM) grave en Dingboche (4.410 m).
Acción: El guía observa respiración rápida, agitación y dolor de cabeza intenso que no se alivia con reposo ni medicación. El oxímetro de pulso indica una SpO₂ del 68 %.
Medidas inmediatas:
Administrar oxígeno (2-3 l/min).
Administrar 8 mg de dexametasona por vía oral.
Colocar al paciente en una bolsa de Gamow si está disponible (en Dingboche rara vez hay una; trasladarse a Pheriche). Contactar con HRA Pheriche (por radio o teléfono anónimo) para obtener asesoramiento.
Decisión de evacuación: HRA recomienda helicóptero. El guía llama al operador del helicóptero (p. ej., Manang Air) utilizando el cupón.
Llegada del helicóptero: El helicóptero aterriza en una pradera cerca de Dingboche (si el tiempo lo permite; vuelo de 15 minutos desde Lukla). El paciente embarca con oxígeno; primero vuela a Pheriche para una revisión rápida (5 minutos).
Evacuación posterior: De Pheriche a Katmandú (vuelo de 30 minutos). El paciente ingresa en el CIWEC para recibir atención continua.
Alquiler de oxígeno y bolsa Gamow (si corresponde): 5000 NPR (35 USD) en Pheriche.
Helicóptero Dingboche a Katmandú (vía Pheriche): 2800 USD (cupón prepagado). Donación a la Clínica HRA (Pheriche): USD 20.
Honorarios del Hospital CIWEC (consulta inicial + suministro de oxígeno): USD 200 (aprox.).
Gastos totales de bolsillo: USD 3000-3500 (el seguro reembolsa aproximadamente el 90-100 %).
P1: “¿Qué pasa si el helicóptero no puede volar debido al mal tiempo?”
Respuesta: Si el helicóptero queda en tierra (fuertes nevadas, vientos fuertes, poca visibilidad), debe descender a pie (o con porteador/camilla) lo más rápido posible. Desde ≥ 4000 m, ese descenso podría tardar de 6 a 8 horas para llegar a Namche o Lukla. Si lleva una mochila Gamow, puede ganar horas extra, pero no días. Esté siempre atento a las previsiones meteorológicas y considere descender a la primera señal de AMS o antes de que llegue un frente de tormenta.
P2: “¿HRA acepta tarjetas de crédito?”
Respuesta: No. HRA funciona con un modelo de donaciones solo en efectivo. Lleve siempre suficientes rupias nepalesas (billetes pequeños: 100 o 500 NPR). Si se queda sin, debe pedir un anticipo a otros excursionistas o guías. En casos extremos, la clínica podría atenderlo de todos modos y permitirle pagar más tarde en Namche o Lukla.
P3: “¿Vale la pena llevar cámaras hiperbáricas portátiles (bolsas Gamow)?”
Respuesta: Si va de excursión por su cuenta (sin un servicio de guía que proporcione una), llevar una bolsa Gamow (aprox. 7 kg, cuesta entre 300 y 500 USD nueva) puede ser un salvavidas si se queda atascado a más de 4000 m con mal de altura y no hay helicópteros disponibles. Muchos grupos pequeños comparten una. Pero recuerde: es una medida temporal; el tratamiento definitivo es el descenso.
P4: “¿Puedo autoevacuarme a pie si me niego a usar el helicóptero?”
Respuesta: Solo en casos leves (mal de altura moderado). Pero descender más de 1000 m en un solo día (p. ej., de 4500 m a <3000 m) es complicado si presenta síntomas. Si su estado empeora (p. ej., atáxico o con disnea grave), no intente autoevacuarse; podría ser mortal.
P5: “¿Qué redes móviles funcionan para llamar a helicópteros o a HRA en ruta?”
Respuesta:
NCell: Generalmente fiable en Namche, Tengboche y Dingboche (disponible por encima de los 4500 m).
NCELL Prepago: Compre una tarjeta SIM en Katmandú (1000-1500 NPR) y recargue datos/minutos. HRA en Pheriche utiliza una radio, pero se puede contactar indirectamente a través del enlace del operador del helicóptero en Namche.
Airtel y SmartCell: Menor cobertura por encima de Namche.
Teléfono satelital (si está disponible): Siempre es el más fiable para emergencias; Alquiler en Katmandú por 15-20 USD al día.
Seguro con evacuación a gran altitud (hasta ≥ 6000 m)
Comprobante de evacuación impreso y números de contacto (operador de helicóptero, localizador HRA Pheriche)
Medicamentos básicos y específicos para la altitud (Diamox, dexametasona, nifedipino, analgésicos, antieméticos)
Oxímetro de pulso portátil
Efectivo en NPR (se recomiendan 20 000 NPR) en billetes pequeños
Copia del TIMS y del permiso del Parque Nacional Sagarmatha
Lista de números de emergencia locales (HRA Katmandú: +977 1 4493003; pista de aterrizaje de Lukla: +977 1 4491302; oficina de Everest Airlines en Katmandú: +977 1 4416164)
Teléfono satelital o Inreach solo para emergencias (opcional, pero muy recomendable si viaja fuera de temporada)
Al comprender dónde Conocer la ubicación de los puestos de salud y las clínicas, los servicios que ofrecen y cómo se coordinan las operaciones de rescate —además de llevar medicamentos esenciales, un oxímetro de pulso y contar con el seguro adecuado— puede reducir considerablemente el riesgo en la caminata al Campo Base del Everest. La altitud puede afectar a cualquier persona, independientemente de su condición física, por lo que mantenerse alerta ante los primeros síntomas de AMS/HAPE/HACE, seguir un perfil de ascenso conservador y saber dónde buscar ayuda son las mejores medidas de protección en este sendero icónico, pero desafiante. ¡Buen trekking!